De la misma forma que Techint, Ledesma o Volkswagen, las multinacionales también entraron al plan de Asistencia por el que el Gobierno "ayuda" a empresas "en crisis" con fondos públicos.
Sábado 16 de mayo de 2020 00:45
¿Quiénes son los protagonistas de este diálogo? ¿Un trabajador y la empresa o un trabajador y un representante de su sindicato? La lógica indicaría que el trabajador hablaba con un representante de recursos humanos de la empresa. Pero no, hablaba con una representante del sindicato Pastelero que supuestamente está para defender su sueldo.
La consulta del trabajador, cuyo audio llegó a la redacción de La Izquierda Diario al cierre de esta edición, surgió a partir de una nueva jugada de las grandes multinacionales de comidas rápidas, con la que nos desayunamos este viernes. Pulpos como McDonald’s y Burger King también entraron al programa de asistencia a empresas, por el cual el Gobierno se hace cargo del 50 % del sueldo de su personal. Para recibir este u otros beneficios disponibles, las empresas supuestamente debían demostrar que están en crisis a causa del coronavirus.
La explicación del sindicato parece increíble. Resulta que McDonald’s recibe ayuda ahora para pagar sueldos miserables, que ya había podido pagar. ¿Cómo puede ser que ahora necesiten asistencia para salarios que ya pagaron? ¡Si pagaron es porque la plata estaba! La incertidumbre en los grupos de whatsapp donde los trabajadores de comidas rápidas se vienen organizando, estalló.
Recordemos que las empresas vienen de acordar con el mismo sindicato Pastelero y el Gobierno, rebajas salariales de hasta un 30 %. No se sabe a ciencia cierta entonces, qué es lo que terminarán pagando las empresas. Si del Estado va a salir un 50 % de nuestro salario que ya había sido bajado en un 30 %, ¿qué es lo que pagarán nuestros empleadores, solo un 20 % de nuestro sueldo? No lo sabemos. Nadie informa nada con claridad. Según lo que se deduce de la explicación del sindicato, estas empresas multimillonarias no solo están recibiendo plata del Estado que sabemos que no necesitan, sino que ni siquiera la van a usar para completar nuestros salarios y llegar al 100 %.
Mientras tanto ellos argumentan que tienen crisis y reciben sumas de millones que salen directamente del ya desfinanciado ANSES. El sustento de quienes viven de jubilaciones tambalea, así como la AUH y las pensiones, por dar algunos ejemplos. Quieren que pensemos que esto no nos afecta pero estamos pagando los subsidios de ALSEA, Arcos Dorados, pero también de otras multinacionales como Techint con nuestros aportes jubilatorios. Es un robo que vamos a pagar a futuro.
El comunicado que nos mandaron para avisarnos derrocha cinismo. Se tiran flores a ellxs mismxs quienes “en 35 años que operan en Argentina, nunca nos dejaron tiradxs con nuestro salario” ¿en serio? Esto despertó mucha bronca en quienes conocemos el lado oscuro de la sonrisa de Ronald. Muchos testimonios de las condiciones en las que laburamos salieron a la luz después del conflicto con nuestros salarios en esta cuarentena.
"Nos íbamos enterando por otros pibes que parecía que Anses nos iba a pagar una parte del sueldo y Arcos Dorados otra, pero era algo que se corría más como un rumor que otra cosa, porque como siempre no había ningún tipo de respuesta por parte de lxs gerentes”, cuenta Almendra, trabajadora de McDonald’s.
“Anoche tipo once una de mis compañeras mandó al grupo, donde estamos gerentes y crews, la carta que confirmaba los rumores. Empezó a surgir mucha bronca, lxs pibxs no entendíamos absolutamente nada. Aparecía mucho el miedo, el miedo de no saber qué era efectivamente lo que ibas a cobrar o cuánto. Ya es atroz cómo nos recortan las horas, estamos yendo dos o tres veces cada dos semanas y ahora a eso hay que sumarle el miedo de no saber qué vas a cobrar. Esta mañana la gerenta de local mandó un mensaje que decía que si tenían dudas la llamáramos pero que era como decía la carta y que no sabía decirnos qué nos iban a descontar porque cada caso es diferente. Siempre el mismo verso, nos tienen cansados, son una basura" finalizó la joven.
Dulcinea también trabaja para el payaso de la comida berreta. "El comunicado que nos envía la empresa nos cuenta que Arcos Dorados y Alsea, las principales multinacionales de la comida rápida en América Latina, fueron seleccionadas para recibir el ATP (Pograma de Asistencia De Emergencia al trabajo y la Producción), que el Gobierno brindará a estas y otras empresas ‘que se encuentran en crisis’, a costa de desfinanciar aún más al ANSES.
¿Ellxs necesitan ayuda? Esto es un chiste, sabemos la cantidad de ganancias que generaron estos últimos años. Woods Staton, único dueño de la marca Mcdonald’s en América Latina, en 2019 tenía una fortuna de 580 millones de dólares. Arcos dorados factura a nivel global 3.000 millones de dólares por año."
Ema, trabajador de Mcdonald´s nos dice: “En éstos días me enteré que el Gobierno nos iba a depositar directamente a nuestras cuentas bancarias una ‘ayuda’ para compensar el salario reducido que nos estaban pagando de parte de la empresa multinacional de hamburguesas. La verdad no estaba al tanto hasta que uno de mis compañeros lo mencionó. Me pareció una decisión excelente ya que si ese dinero se le entregaba a la empresa, podía no cumplir con el pago total del dinero. Entré a la página de ANSES y confirmé que el pago estaba aprobado y lo iba a estar cobrando a partir del 15/5. Cuando de hizo el depósito todos estábamos sorprendidos porque, en líneas generales, el pago fue generoso para lo que acostumbramos a cobrar.
Pero luego, al ver el comunicado que mandó la empresa, nos llenamos de rabia y odio, sentimos retroceder cinco pasos hacia atrás, con lo que nos costó llegar a dónde habíamos llegado, se ve que es una lucha diaria para conseguir condiciones laborales dignas y justas. Nos parece muy injusto y descarado que este ingreso que recibimos por parte del Estado se nos descuente en el mes de mayo. Nos parece descarado además, que éstas empresas multinacionales, que recaudan millones y millones cada mes, reciban ayuda para pagar el sueldo a sus empleados, cuando sabemos que no lo necesitan. Nuevamente nos sentimos vulnerados y dolidos porque se metan con nuestro humilde sueldo, pero haremos lo que sea necesario, nuevamente, para lograr reivindicarnos y ponernos en el lugar que merecemos como empleados. Un trato digno y justo por nuestra labor”.
Esta bronca está más que justificada, no es solo Arcos Dorados, es ALSEA que es dueña de 10 cadenas de comida rápida y de otros rubros como Starbucks y Burger King. Es Techint, dirigida por el hombre más rico de Argentina, Paolo Rocca que ya despidió 1500 trabajadores con el aval del Gobierno en el mes pasado. Son las principales empresas de América Latina llevándose la plata de lxs trabajadores en medio de una crisis sanitaria y económica. Mientras el presidente dice que un trabajador puede vivir con un 25 % menos del salario porque en cuarentena "se gasta menos".
Estos son solo los casos en los que nos enteramos, no sabemos qué otras multimillonarias empresas están siendo beneficiadas con este saqueo al ANSES, porque la lista de empresas seleccionadas para el ATP, es secreta. Igual que los libros contables de estas empresas que argumentan estar "en crisis" para recibir el plan. Exigimos el listado de todas las empresas que están siendo subsidiadas gracias al decreto del Gobierno y la apertura de sus libros contables. Si hay un pacto de silencio es para cagarnos a nosotrxs lxs trabajadores.
Claramente el 30 % que las empresas de comidas rápidas nos están descontando en cada quincena, tiene que ser reintegrado y no a costa de los sectores más vulnerables como son lxs jubiladxs. El Gobierno tiene que obligar a las empresas a que cumplan con el pago de los salarios completos para todxs lxs trabajadores. Es inaceptable que empresas que facturan millones nos sigan pagando por hora. Exigimos que se establezcan salarios mínimos fijos de 30.000 pesos para todxs lxs trabajadores. Y si los empresarios opinan que es mucho habrá que avisarles que la canasta básica familiar está por arriba de los 60 mil. No tenemos porqué aceptar migajas de los súper ricos. El Gobierno encima no implementa el impuesto a las grandes fortunas que viene agitando hace dos meses y nunca avanza. Con impuestos de solo un 3 % a las principales fortunas del país, se podrían garantizar salarios de este monto para millones de trabajadores de la Argentina que en esta cuarentena se quedaron sin ingresos.
Como vemos, las empresas y el Estado: un solo corazón. Obviamente la burocracia sindical en el medio traicionando a lxs trabajadores. Nosotrxs sabemos que la juventud precarizada es la primera en ser golpeada. Así como juegan con nuestras vidas lo hacen con la de millones de trabajadores. Un claro ejemplo son los trabajadores de las aplicaciones como Rappi, Glovo, etc., y ni hablar de los de La Farola o La Nirva y estxs últimxs que hace más de siete meses no perciben su salario, siendo la mayoría madres sostén de hogar.
Se tiene que acabar
Estamos cansadxs de esto así que empezamos a organizarnos entre nosotrxs que somos quienes hacemos que funcione todo, el comercio, los kioscos, los servicios de reparto, los teléfonos, los bares, restaurantes, servicios de limpieza, etc. Pensamos en pequeños ejemplos de luchas como las de los trabajadores de pizzaría Camoron, de la zona Oeste del GBA que siendo diez empleados amenazados por sus jefes para no pagar sus sueldos y despedirlos, ante la traición de Pasteleros que les dio la espalda, vieron el camino de unir sus fuerzas desde abajo, dándose voz y voto para luchar en defensa de sus puestos de trabajo. Han mostrado que ese camino les garantizó la conquista por la que pelearon, por eso tomamos este tipo de ejemplos.
Venimos trabajando duro para organizarnos porque recibimos muchos ataques a nuestra calidad de vida. Han rebajado nuestros sueldos ya miserables, suspendido y despedido y los sindicatos firmaron todos esos ataques junto al Gobierno. Por eso nos organizamos, para defender nuestras condiciones de vida, nuestros derechos.
Te invitamos a que te sumes a “La Red de Trabajadores Precarizadxs e Informales” que este jueves salió por primera vez a las calles en las principales ciudades del país a hacer escuchar nuestros reclamos. Venimos comunicándonos, coordinando por grupos de whatsapp, páginas de Instagram, Facebook, Twitter. Mostramos que somos cientos los que no nos quedamos callados ante los abusos de los ricos y queremos ser miles los que conformemos esta gran fuerza autoorganizada, para representarnos y darnos voz en defensa de nuestros derechos. Te invitamos a formar parte de esta gran fuerza que estamos construyendo juntos con trabajadrxs precarixs de distintos sectores, donde somos lxs propios trabajadores quienes deciden democráticamente qué hacer para que dejemos de ser nosotrxs quienes paguemos la crisis.