Ayer se anunció que el próximo martes se licitará BONAD 17, bono vinculado al dólar. Un seguro de cambio para los especuladores ante eventuales devaluaciones.
Jueves 13 de agosto de 2015
El Ministerio de Economía informó que licitará el martes próximo un nuevo bono por 500 millones de dólares, con la posibilidad de ser ampliado, denominado en moneda estadounidense, pero cuya suscripción y pagos se realizarán en pesos al tipo de cambio oficial.
El nuevo bono (Bono de la Nación Argentina, BONAD 17) se colocará a un plazo de 18 meses, con un interés del 0,75% que se sumará a la evolución del tipo de cambio, según informó el Ministerio.
La primera licitación de este título se hará el martes y se recibirá ofertas hasta las 15, según se señala en un comunicado, que explica que la colocación se realiza para "contribuir al desarrollo de una curva de referencia para las emisiones en el mercado de capitales local y favorecer la diversificación de las fuentes de financiamiento del Gobierno Nacional".
El comunicado señala que el "nuevo título denominado en dólares estadounidenses, cuya suscripción y pagos se realizarán en pesos vinculados a la evolución del tipo de cambio ("dollar linked"), va a ser licitado en uno o más tramos". La fecha de emisión del bono será la del 19 de agosto de 2015 y su vencimiento operará el 22 de febrero de 2017, en tanto que su amortización se realizará íntegramente al vencimiento.
Los intereses serán pagaderos semestralmente, los días 22 de febrero y 22 de agosto de cada año, se indica en el comunicado.
En el último trimestre de 2014, el Gobierno ya había lanzado otros dos bonos vinculados al dólar (Dollar-Linked), el Bonad 16 y el Bonad 18..
La particularidad de estos bonos es que ofrecen un seguro de cambio, esto significa que además del interés que otorga el bono, se ajusta su rendimiento según las variaciones de la cotización del dólar. De manera que, quienes adquieran BONAD 17 están resguardados de una posible devaluación. La consecuencia de este tipo de bonos es que ante un ajuste cambiario, aumenta el peso de la deuda por tener que desembolsar mayor rendimiento a los tenedores de bonos. Una vez más los especuladores y las grandes empresas tienen cubiertas sus futuras ganancias.
Fuente: DyN