En medio de los cortes de luz que afectaron a miles en el AMBA, el ENRE comunicó que hará penalizaciones por $ 239 millones a la empresa distribuidora... pero por sanciones de hace 4 o 5 años. Edesur le debe al Estado el 74 % de las multas que se le aplicaron.
Lunes 3 de enero de 2022 14:38
Foto: Telam.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) multó a la empresa privatizada de distribución de energía, Edesur, por un monto que supera los $239 millones. Mientras, miles de familias de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires siguen sin luz desde los últimos días del 2021, y hay protestas de vecinos y vecinas en distintos puntos.
La cifra total de la sanción, según las resoluciones adoptadas por el Ente, asciende a $239.288.018. De este número, se informó que $105,5 millones son porque la empresa incumplió su deber de informar las interrupciones del servicio, mientras que otros $133,7 millones son por déficits en la atención comercial a los usuarios afectados.
La medida se conoció a través de un comunicado publicado hoy en el sitio web del ENRE, y aunque se cita la resolución N° 1 y 2/2022, ninguna fue publicada al momento en el Boletín Oficial. Días atrás, el organismo había advertido que estaba monitoreando las prestaciones de Edenor y Edesur “ante el impacto de las altas temperaturas en la demanda de energía eléctrica”, según indicó en un comunicado previo a las fiestas de Año Nuevo.
Sin embargo, las penalizaciones no se corresponden a lo sucedido en los últimos días, como distintos medios dieron a entender, cuando por falta de un adecuado servicio e infraestructura miles de usuarios se vieron afectados por cortes de luz en diferentes regiones. Las sanciones corresponden a periodos pasados, como se observa en las Resoluciones. Las multas por déficits en atención refieren a inspecciones julio y diciembre de 2018 y las sanciones por falta de información de interrupción del servicio son de marzo y agosto de 2017.
Si bien el ENRE analiza semestralmente estos aspectos de la calidad del servicio, en este caso se trata de una sanción extraordinaria, por fuera de las revisiones habituales. Pero, aunque las multas se apliquen, esto no quiere decir que Edesur las pague.
Según el último Informe Semestral de Calidad del Servicio que es público, correspondiente a la revisión entre septiembre de 2019 y febrero de 2020, Edesur debe el 74 % del monto de las multas aplicadas. Una cifra que, en ese entonces, estaba por encima de los $174 millones de pesos, y que se corresponde con uno de los períodos de ganancias extraordinarias para la empresa, beneficiada por el tarifazo aplicado durante el macrismo.
Las subas de la administración Cambiemos alcanzaron, en muchos casos, el 3000 %. Además, las empresas de energía se favorecieron durante décadas con los subsidios, al tiempo que mantiene a cientos de trabajadores tercerizados, con menores sueldos que los contratados y con despidos.
Nada de esto cambió bajo el actual gobierno del Frente de Todos, que continuó permitiendo ganancias millonarias, y para este año planea un nuevo ajuste fiscal a medida del FMI, con un aumento tarifario que recaerá sobre los bolsillos populares y de los sectores medios.
Te puede interesar: Entre los cortes de luz actuales y un modelo privatizador sostenido por todos los gobiernos
Te puede interesar: Entre los cortes de luz actuales y un modelo privatizador sostenido por todos los gobiernos
Edesur. Incumplimientos by La Izquierda Diario on Scribd
Resolución ENRE 2/2022 de penalización a Edesur by La Izquierda Diario on Scribd