×
×
Red Internacional
lid bot

Tarifazos. El Gobierno oficializa el aumento de las tarifas del gas para transportadoras y distribuidoras

Se publicó en el Boletín Oficial las nuevas tarifas de 11 empresas de todo el país. Es complementario a las subas anunciadas la semana pasada para consumo domiciliario. Un hogar de consumo medio de Capital Federal pagará entre $500 a $800.

Martes 5 de abril de 2016

Créditos: Taringa

El Gobierno hizo oficial los nuevos cuadros tarifarios que se aplicarán a partir del 1 de abril de 2016 de 11 compañías de transporte y distribución de gas natural de todo el país con porcentajes finales que oscilan entre 200 % y 300 %, según la región y la categoría (por nivel de consumo) del usuario. Se trata de un complemento de los incrementos publicados la semana pasada que afectan a ocho millones de usuarios.

Para los usuarios residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires, las tarifas aumentaron entre un mínimo de 200 % para la categoría R34 (consumo superior a 1.800 metros cúbicos bimestrales), y hasta 300 % para la R31, con consumo bimestral hasta 500 metros cúbicos de gas.

De acuerdo a las nuevas tarifas, un hogar de consumo medio de la Ciudad de Buenos Aires, deberá pagar una factura mensual en invierno de $500 a $800. Para que haya una bonificación en las boletas el usuario debería ahorrar un 15% o más. El descuento se realiza sobre el valor del metro cúbico y no sobre el cargo fijo y los renglones de transporte y distribución, y se aplicará el 20% para los que consuman más de 1800 metros cúbicos anuales, del 30% para los que utilicen entre 1001 y 1800, y del 50% para los que usan hasta 1000 metros cúbicos anuales.

En el Boletín Oficial se explican 11 resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), que muestran los cuadros que se publicarán en un diario de distribución nacional, dentro de los tres a diez días hábiles contados a partir de la notificación, día por medio durante por lo menos tres días.

También señala que “dentro de los 10 días de entrada en vigencia de la presente resolución, la licenciataria deberá presentar ante el Enargas el cronograma de ejecución y desembolsos mensuales de cada uno de los proyectos incluidos en el Plan de Inversiones Obligatorias”.

Las empresas que están consideradas por la medida y que tienen planes de inversiones, son Transportadora Gas del Norte (TGN), con $ 1.041 millones; Transportadora Gas del Sur (TGS), con $ 794,3 millones; Gas Natural Ban, $ 356,7 millones; Camuzzi Gas Pampeana, $ 302,1 millones; Gasnor, $ 171,4 millones; Gas del Centro, $ 148,6 millones; Gas Cuyana, $ 116,7 millones; Litoral Gas, $ 113,5 millones; Gasnea, $ 5 millones; Metrogas, con $ 715,3 millones; Camuzzi Gas Pampeana, $ 302,1 millones y Gas del Centro, $ 148,6 millones.

La resolución establece que “la tasa compensatoria a aplicar por la mora en la ejecución del Plan de Inversiones Obligatorias será equivalente al 150% del interés activo promedio mensual para descuento de documentos a 30 días del Banco de la Nación Argentina, la que se aplicará sobre el monto de los trabajos comprometidos y no ejecutados en los plazos previstos en dicho plan de inversiones”.

Además, señala que la compañía “no podrá distribuir dividendos sin la previa acreditación ante el Enargas del cumplimiento integral del Plan de Inversiones Obligatorias y contar a tal fin con la autorización expresa por parte de esta Autoridad Regulatoria”.

El Gobierno oficializa el tarifazo del gas, que tendrá un gran impacto en los bolsillos de los sectores populares y repercutirá en la inflación. Un aumento de tarifas que significa un premio a las empresas que dejan un servicio en mal estado con nulas inversiones.