×
×
Red Internacional
lid bot

Presupuesto 2021. El Gobierno pagará en intereses al FMI nueve veces más que lo destinado a viviendas sociales

La negociación con el organismo postergaría los pagos de capital del préstamo millonario, pero se pagarán U$S 1.339 millones de intereses en 2021. Mientras se destinará en vivienda U$S 145 millones. El año próximo habrá solo 12.150 viviendas terminadas. La prioridad oficial es honrar la deuda ilegal.

Martes 29 de septiembre de 2020 21:44

La deuda vuelve a ser prioridad para este Gobierno. El año próximo se pagarán los intereses del acuerdo millonario del FMI por U$S 1.339 millones, una suma que equivale a nueve veces más que lo destinado a las viviendas sociales cuando es un tema urgente ante el déficit habitacional en el país.

Los secretarios de Hacienda, de Finanzas y de Política Económica expusieron los detalles del Presupuesto 2021. El secretario de Finanzas, Diego Bastourre, explicó que consideran como supuesto en el proyecto postergar los pagos de "principal" capital del acuerdo millonario del FMI, por U$S 3.735 millones, pero que los intereses se pagarían el año próximo por un total de U$S 1.339 millones.

En tanto, según la presentación del Presupuesto 2021, se destinará a viviendas sociales $ 14.800 millones, que en dólares equivale a U$S 145 millones (si se considera válido el tipo de cambio estimado en el proyecto, $102,40.) Es decir, nueve veces menos que lo que pagará al FMI.

Con la partida de viviendas sociales se “trabajará en la construcción de 43.457 viviendas, de las cuales 12.150 estarán finalizadas en 2021”. Una cantidad insuficiente. Según el Censo Nacional de 2010, el déficit habitacional alcanza 3,5 millones de viviendas, que incluye 1,3 millones de viviendas faltantes y 2,2 millones de viviendas que no proveen a quien la habita las condiciones mínimas para mantener un nivel de vida digno.

Te puede interesar: Toma de tierras: la lucha de clases urbana

¿Por qué se destinan más recursos al fraudulento acuerdo con el FMI que a las viviendas sociales? El Fondo otorgó un préstamo histórico a Macri de U$S 57.000 millones, que como reconoció Mauricio Claver, actual presidente del BID, fue impulsado por Donald Trump para financiar la reelección del expresidente.

Un acuerdo que como denunció el peronismo cuando estaba en la oposición tuvo varias irregularidades, e incluso el FMI permitió financiar la fuga de capitales con sus fondos, que está prohibido en sus estatutos.

Mientras el Gobierno prioriza el pago de la deuda a los especuladores y al FMI, las familias exigen su derecho a la vivienda como las 2.500 familias de Guernica que están bajo amenaza de desalojo. Su grito es ¡Tierra para vivir!

Hay que invertir las prioridades. Es necesario rechazar el acuerdo con el FMI y movilizarse por el desconocimiento soberano de la deuda.

Te puede interesar: Deuda eterna, eterno sometimiento


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario