×
×
Red Internacional
lid bot

Criminalización de la juventud. El Gobierno quiere bajar la edad de imputabilidad a 14 años

Macri convocaría por decreto a una comisión especial para realizar reformas en el régimen penal juvenil para bajar la edad de imputabilidad.

Miércoles 4 de enero de 2017 12:12

Uno de los primeros decretos que firmará Mauricio Macri este año es el que oficializará la convocatoria a una comisión especial que se encargará de analizar y confeccionar un anteproyecto para reformar el régimen penal juvenil.

“En esa discusión se pondrá sobre la mesa el tema de la edad de imputabilidad pero, principalmente, el tratamiento de los jóvenes en conflicto con la ley penal”, dijo el ministro de Justicia, Germán Garavano.

La comisión estará integrada por representantes del poder ejecutivo, jueces, fiscales, expertos en justicia penal juvenil, educación y salud. Aunque la intención de la Casa Rosada es firme: bajar de 16 a 14 años la edad de imputabilidad. “En el sistema penal tanto las víctimas como los imputados son mayormente jóvenes”, afirmó Garavano.

“Nuestro objetivo es que en el futuro haya menos jóvenes en conflicto con la ley penal; que cada vez sean más los que estudien y trabajen y que sean valorados socialmente para lograr una sociedad más pacífica”, declaró con cinismo el ministro.

Y es que la problemática de nuestros jóvenes no va a resolverse con mayor represión; son viejas recetas para campañas electorales, para tapar los problemas que los mismos gobiernos generan.

Ya hace tiempo que se conocen los números de la precarización de la juventud. En lo laboral “estar en negro” o “contratado” afecta en su mayoría a los jóvenes, también la desocupación. Hay encuestas que informan que en Argentina hay más de un millón de jóvenes que no estudia ni trabaja, los que se conocen como los “NiNi”.

Esto se irá incrementando con los ataques al bolsillo de los trabajadores y quienes más lo sufrirán serán los jóvenes; inflación, tarifazos, aumento de desocupación y más trabajo precario por la recesión. A esto se le suma que en educación y salud los presupuestos son a la baja.

El gobierno de Macri, tanto como lo anteriores, en criminalización de la juventud puede hacer escuela. La Correpi, en su informe anual, denuncia que en lo que va del 2016, la estadística indica que una persona es asesinada cada 25 horas, por gatillo fácil por parte de las distintas fuerzas policiales (Gendarmería, PSA, PFA, la Policía Bonaerense, Prefectura, etc.) Esto significa que, desde la asunción del gobierno de Cambiemos, son 241 las personas asesinadas.

El gobierno apuesta a que habrá quórum tanto con el Frente Renovador de Sergio Massa, como con el PJ y hasta con el kirchnerismo, para llevar adelante esta comisión. En tanto, prevén que el debate se dé durante 2017 y que en 2018 se trate en el Congreso.

Te puede interesar: En Argentina hay más de un millón de jóvenes Nini

Informe Correpi: la muerte viaja en patrullero