×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. El Gobierno ratificó la compra de la vacuna rusa y volvió sobre la reforma judicial

Alberto Fernández junto al ministro de Salud Ginés González García, en conferencia de prensa ratificaron que se firmó el convenio con Rusia para la compra de la vacuna Sputnik V. Habló de 600 mil dosis para vacunar a 300 mil personas, antes de fin de año. A la vez volvió sobre la reforma judicial, en consonancia con las críticas de Cristina Kirchner al Poder Judicial.

Jueves 10 de diciembre de 2020 12:23

Crédito foto: Telam

El presidente ratificó que el gobierno firmó el convenio con el Fondo Soberano de Rusia, dueño de la vacuna popularmente conocida como Sputnik V, siendo el tercer contrato que su gobierno firma para el suministro de vacunas contra el Covid-19.

González García aclaró que el Fondo Soberano ruso fue el que garantiza "disponibilidad de la vacuna". Según él y el propio Alberto Fernández, ademas de las dosis que ya se darían antes de fin de año: las 600 mil, las mismas serían "suficientes para vacunar a 10 millones de argentinos entre enero y febrero".

Por otro lado, los periodistas presentes preguntaron sobre el balance al cumplirse un año de su mandato. En su respuesta Alberto Fernández habló del cuidado que tuvo su gobierno con respecto al trabajo y la producción. Aunque esto contrasta con la realidad de muchas trabajadoras y trabajadores que este año perdieron sus fuentes de trabajo, esto pese a que hay una ley de prohibición de despidos, que muchos empresarios nunca respetaron y el Gobierno no hizo respetar.

Te puede interesar: 5,5 millones de trabajadores afectados por despidos, suspensiones y ataques al salario

Otro tema sobre el que volvió en la conferencia de prensa fue la reforma judicial. Volvió a criticar a la Corte Suprema y a algunos jueces (sin dar nombres). Estas críticas, sobre bases reales, parecen ciertamente un intento de correr el foco sobre las propias políticas de ajuste y falta de resolución real a problemas como el de la vivienda. Ya lo vimos en Guernica, con represión incluida.

Críticas al Poder Judicial en consonancia con lo que plantea la vicepresidenta Cristina Kirchner en su última carta. Sin hacer alusión a los graves problemas que padecen las grandes mayorías, como si no se tratara de su propio gobierno.

Te puede interesar: Alberto Fernández: un año entre la ilusión y el desencanto