Para Fernández la violencia institucional es “inaceptable” pero calla sobre el caso de Luis Espinoza en la Tucumán de su amigo Manzur. El ministro Arroyo promete comida a los qom a cambio de silencio. Pero Capitanich hace más de una década que reprime pueblos originarios. Como Insfrán en Formosa, otro amigazo de la Casa Rosada.
Miércoles 3 de junio de 2020 12:56
Foto: Data Chaco
Jorge Capitanich gobernó la provincia entre 2011 y 2013, cargo que dejó para ser Jefe de Gabinete de Cristina Kirchner y desde 2015 a 2019 fue intendente de Resistencia. En 2019 volvió a asumir como gobernador de la provincia, es decir que durante todos esos años comandó las policías provincial y de la capital chaqueña.
Lo sucedido con la familia qom en la localidad chaqueña de Fontana que fue torturada, golpeada y sometida a abusos sexuales por policías de la provincia, volvió a dejar a la luz una larga cadena de represión y abusos contra estas comunidades sometidas a la pobreza extrema por el gobernador del Frente de Todos, Jorge Capitanich. Semejante brutalidad desplegada por la policía gobernada por el aliado del Gobierno nacional, despertó una enorme indignación. No es para menos.
El domingo 31 de mayo por la madrugada, policías de la comisaría tercera ingresaron al domicilio de una mujer que vive con su padre y sus hijos, una adolescente de 16 años y un joven de 19, a quienes se llevaron detenidos junto a una chica de 18 años y otro muchacho de 20.
"’Ya les tiramos alcohol, ¿ahora quién las prende fuego?’", amenazó uno de los efectivos a la familia, para luego patearlos, golpearlos y abusar sexualmente de las mujeres, una de ellas menor de edad que quedó en estado de shock ante semejante ataque. A pesar de las terribles imágenes que se viralizaron, los policías sólo fueron pasados a disponibilidad, pero no se los detuvo ni procesó hasta el momento.
Te puede interesar Hablan referentes qom: racismo, abusos sexuales y torturas de la Policía de Capitanich
Te puede interesar Hablan referentes qom: racismo, abusos sexuales y torturas de la Policía de Capitanich
BASTA pic.twitter.com/2bYJRL3U01
— Myriam Bregman (@myriambregman) June 2, 2020
El silencio oficial fue ensordecedor, tal como el primer mandatario hizo ante la desaparición forzada seguida de muerte de Luis Espinoza en la provincia de Tucumán, gobernada por otro de sus aliados antiderechos Juan Manzur.
Recién ayer casi al finalizar el día, el presidente Alberto Fernández se refirió al tema desde su cuenta de Twitter, después de haberse mantenido callado ante los crímenes de la policía de su gobernador aliado.
"Los hechos de "violencia institucional" registrados en las últimas horas en esa provincia "son inaceptables" y celebró que la provincia "haya apartado a los efectivos, pero debemos trabajar más profundamente en una problemática que es una deuda de la democracia". Decir sin decir nada, eso es lo que hizo, además de abrazarse la semana pasada con Gildo Insfran, Gobernador de Formosa, que reprime a la comunidad qom desde que gobierna la provincia, hacen 25 años.
Te puede interesar Gildo Insfrán, el eterno y rico gobernador de la Formosa empobrecida
Te puede interesar Gildo Insfrán, el eterno y rico gobernador de la Formosa empobrecida
Mientras esta mañana en un reportaje en Futurock, el Ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo repitiendo casi como un loro lo dicho por Fernandez, señaló: “Primero quiero manifestar el repudio a la situación de violencia y el accionar policial. Con las comunidades indígenas tenemos distintas situaciones pero está claro que es parte de la deuda que tiene el Estado”. Además anunció que su cartera dispondrá una línea específica de asistencia alimentaria y social para comunidades indígenas.
Arroyo aseguró que: "En estas comunidades estamos hablando de pobreza extrema y falta de infraestructura básica. Es una situación que conozco porque he recorrido la zona, sé de qué se está hablando". Cuanto cinismo, como si estas comunidades padecieran el abuso, la violencia policial, el hambre y la pobreza extrema desde hace días.
"Deuda de la democracia", "deuda que tiene el Estado". Demagogia y cinismo que indignan
Con entusiasmo Fernandez saludó a Jorge Capitanich, cuando fue electo en 2019 como gobernador de Chaco, una de las provincias más pobres del país.
En ese momento Alberto Fernandez en su cuenta de twitter expresó: "Vamos a trabajar juntos".
Chaco es una de las provincias con más personas en situación de pobreza del país y una de las que más cantidad de casos positivos confirmados de Covid-19 tiene, situación que golpea de lleno a la comunidad qom. La semana pasada se conoció el fallecimiento de otro de sus referentes a causa del virus.
Te puede interesar Chaco: murió por Covid-19 Juan Rescio, referente de la comunidad qom
Te puede interesar Chaco: murió por Covid-19 Juan Rescio, referente de la comunidad qom
La población qom de Chaco es de unas 40.000 personas, que están por debajo de la línea de pobreza y los principales problemas con los que se enfrentan son el acceso al agua potable y la falta de asistencia sanitaria, como advierte el Instituto de Cultura Popular (Incupo). Susana Sotelo, responsable del Programa de Derecho Indígena de Incupo advierte que “al no contar con agua potable en sus hogares y no poder trasladarse para conseguirla como lo hacían cotidianamente, muchas familias indígenas se ven en graves dificultades al ser obligadas a quedarse en sus casas”.
“A esta realidad cotidiana, se suma el acceso a la salud: muchos hospitales y postas sanitarias no atienden los requerimientos de las familias indígenas con problemas históricos, como afecciones en la piel; tuberculosis y problemas gastrointestinales, por estar centrados al en la que nos pone el coronavirus, pero observamos que el gobierno provincial y los municipales deben hacer un mayor esfuerzo para que los pueblos indígenas puedan recibir la atención necesaria a sus problemas de salud crónicos”, explicó la responsable de Derecho Indígena de Incupo.
Capitanich, otro aliado antiderechos del Frente de Todos
Mientras publicamos esta nota se cumplen 5 años de NiUnaMenos, el grito de millones de mujeres en todo el país contra la violencia machista y por el aborto legal, seguro y gratuito.
Jorge Capitanich fue Jefe de Gabinete de Cristina Kirchner, y es un conocido antiderechos. Días antes de que la cuna de dinosaurios del Senado rechazara la sanción de la Ley de Aborto Legal, Capitanich realizó una conferencia de prensa junto a pastores evangélicos, para manifestar su oposición abierta a este derecho elemental.
En su cuenta de Facebook Capitanich publicó las fotos de la conferencia y un texto que dice “junto a pastores evangélicos, legisladores e intendentes del área metropolitana participé de la conferencia de prensa favor de la vida”.
“A favor de la vida” es el eufemismo que utilizan los provida para ocultar que su rechazo a legalizar el derecho el aborto significa, en los hechos, estar a favor que continúen los abortos clandestinos. Motivo por el cual de los 450.000 a 500.000 abortos anuales, 45.000 a 60.000 resultan hospitalizadas como consecuencias de las complicaciones derivadas de la prohibición de esta práctica médica.
Vale recordar que Capitanich fue uno de los ejecutores de las decenas represiones en Panamericana contra las y trabajadores de Lear al mando del ex carapintada y Secretario de Seguridad Sergio Berni.
Te puede interesar Efectos del odio celeste: murió en Chaco por ser niña, mujer y pobre
Te puede interesar Efectos del odio celeste: murió en Chaco por ser niña, mujer y pobre

Andrea Lopez
@lopez76_andrea Cronista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario, miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos.