Sergio Nardelli mantuvo un nuevo encuentro con el presidente, pero seguirán conversando porque no llegaron a un acuerdo. Continuarán las negociaciones para salvar a una empresa que estafó al Estado.
Viernes 12 de junio de 2020 21:33
Este viernes el presidente Alberto Fernández se volvió a reunir con el CEO de Vicentin, Sergio Nardelli, en la sede de YPF. También participaron del encuentro con Nardelli el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el interventor, Gabriel Delgado; y el presidente de YPF, Guillermo Nielsen.
Según fuentes oficiales, el empresario de la agroexportadora presentó una propuesta insatisfactoria. Tras la reunión quedó la “puerta abierta para seguir conversando, pero mientras tanto la intervención ya comenzó a gestionar la empresa", explicaron las mismas fuentes.
Desde el oficialismo señalaron que “los exdirectivos de Vicentin hicieron un planteo muy preliminar que no llega a ser una propuesta, en la misma línea con lo que esbozaron en la reunión de anoche en Olivos y que el Presidente ya consideró inaceptable”.
El jueves se realizó el primer encuentro con el CEO de la empresa donde también participó el gobernador de Santa Fe Omar Perotti, quien afirmó que el presidente se mostró dispuesto a evaluar alternativas “superadoras”. Declaración que parecía indicar que el Gobierno nacional retrocedería de la expropiación. Pero voces cercanas al Gobierno insisten que la expropiación avanzará.
Te puede interesar: Volantazo con Vicentin: ¿expropiación o “salida superadora”?
Te puede interesar: Volantazo con Vicentin: ¿expropiación o “salida superadora”?
Según publicó Alejandro Bercovich en Bae Negocios, Nardelli propuso una salida “nacional pero privada”, que ingrese YPF Agro como accionista, pero el empresario no cedería el control de la agroexportadora.
Fernández responde a la oposición
Este viernes el presidente viajó a La Rioja donde en un discurso afirmó que “hay que garantizar que la industria cerealera siga en manos argentinas, y que esa actividad pujante del agro no se extranjerice y siga trabajando. No estamos para estatizar empresas, estamos para rescatar empresas que nosotros consideramos central es para el desarrollo del país”.
Fernández aclaró que “el manejo de esa empresa debe hacerse con toda seriedad y vamos a trabajar (por ello). Estamos rescatando una empresa, no le estamos quitando la empresa a nadie, porque si sigue a así, va a dejar de existir o va a quedar en manos de capitales extranjeros”. ¿Por qué el Estado tiene que rescatar una empresa que lo estafó y que fugó capitales? La expropiación debería ser sin pago y bajo gestión de sus trabajadores como propone el proyecto presentado por el Frente de Izquierda.
Te puede interesar: Vicentin: la izquierda presenta en el Congreso un proyecto de estatización sin pago
Te puede interesar: Vicentin: la izquierda presenta en el Congreso un proyecto de estatización sin pago
El presidente ante las críticas patronales que recibió por el anuncio de expropiación de Vicentin afirmó en La Rioja que cree "en el capitalismo, en el mejor capitalismo”. El mandatario defiende un sistema de explotación y miseria donde el 1 % más rico tiene tanto dinero como el 92 % más pobre.
Nacionalizar el comercio exterior
El comercio exterior está en manos privadas. Pocas empresas concentran entre la mitad y dos tercios de las exportaciones del país.
El sector del agro está concentrado y extranjerizado. De la campaña 2018-2019 el 91 % de las exportaciones se concentraron en sólo diez grandes empresas, entre las que está Vicentin. De esas compañías, seis son de capital extranjero.
No es posible controlar el comercio exterior sólo con la expropiación de Vicentin. Es necesario avanzar en medidas de fondo como el monopolio estatal del comercio exterior.
Te puede interesar: ¿Qué es el monopolio del comercio exterior?
Te puede interesar: ¿Qué es el monopolio del comercio exterior?

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario