El Gobierno continúa pagando los vencimientos de deuda pública esta semana por U$S 850 millones entre los que se encuentra el bono a cien años que emitió Luis Caputo y que benefició a un fondo inversor del cual era parte.
Lunes 30 de diciembre de 2019 15:42
Foto: Mariana Frei - Reuters
Luego de un nuevo "reperfilamiento" de letras del Tesoro en dólares, el gobierno continúa pagando vencimientos de deuda pública en diciembre entre los que se encuentra el bono a 100 años que emitió Luis Caputo y que benefició a un fondo inversor del cual era parte.
Con el fin de dar una señal a los acreedores de deuda de la "voluntad de pago", en medio de la renegociación por los títulos públicos con los privados y ante la llegada de la misión del FMI al país, el Gobierno se predispone a desembolsar U$S 850 millones por el vencimiento de dos títulos de deuda esta semana. Uno de ellos es el llamado "bono a 100 años" que emitió el ex ministro de Finanzas, Luis "Toto" Caputo en 2017.
El fondo Noctua Partners suscribió papeles de dicho bono por U$S 5 millones, empresa que fue administrada por Caputo, según los Paradise Papers. La operación del bono a 100 años se realizó por U$S 2.750 millones y es récord por tener el plazo más largo de la historia argentina.
Luis Caputo tiene una causa por conductas delictivas con ese bono.
Te puede interesar: La deuda es ilegal y fraudulenta: ¿por qué no se audita?
Te puede interesar: La deuda es ilegal y fraudulenta: ¿por qué no se audita?
Los vencimientos de esta semana son dos: U$S 752 millones de bonos Discount y U$S 98 millones correspondiente al bono a 100 años (formalmente llamado "bono centenario"). La decisión de saldar los cupones de estos títulos se conoció a través de avisos de pago publicados por el Tesoro Nacional y enviados a la Bolsa de Comercio porteña.
El “Bono centenario” de Caputo fue incluido entre las “10 peores inversiones de la década” en un ranking elaborado por la agencia especializada Bloomberg; que cruzó los intereses que debe pagar (más de 7 %) con el plazo a liquidarlo.
El Ministerio de Economía que dirige actualmente Martín Guzmán abrió hasta el 3 de enero el período de recepción de propuestas para iniciar el proceso negociador con los acreedores externos.
Te puede interesar: La luna de miel de los “mercados” con Alberto Fernández
Te puede interesar: La luna de miel de los “mercados” con Alberto Fernández