×
×
Red Internacional
lid bot

Córdoba / Salud. El Hospital Privado de Córdoba tapa contagios de covid-19 entre trabajadores

Desde La Izquierda Diario dialogamos con una trabajadora del Hospital Privado que nos cuenta sobre la alarmante situación que se vive en el sector privado desde que comenzó la pandemia.

Lunes 31 de agosto de 2020 16:39

A partir de la denuncia que una trabajadora del hospital Misericordia hizo llegar a La Izquierda Diario, C. trabajadora del Hospital Privado quiso denunciar la situación que se vive en uno de los hospitales más importantes de la provincia del sector privado.

Te puede interesar: Preocupante situación por contagios de COVID en el Hospital Misericordia de Córdoba

C cuenta que el principal problema es que “a los trabajadores no nos cuentan nada, sabemos que tenemos compañeros contagiados. Incluso el primer caso registrado en personal de la salud en Córdoba se dio en el Privado. Pero como la directiva es parte del COE, se tapó por completo”.

Por lo que pudieron relevar entre el propio personal de diferentes servicios, son 7 enfermeras las que estarían con diagnóstico positivo, pero se estima que hay alrededor de 90 carpetas y desde la patronal se niegan a informar a los propios trabajadores.

C. cuenta que además, esta situación ha llevado a que aumente exponencialmente la explotación laboral, ya que en lugar de sumar más personal “cada vez que vemos la planilla mensual nos damos con que nos van sacando francos. Entonces la falta de personal se compensa con mayor explotación en lugar de sumar más personal. Eso significa que se trabaja en condiciones terriblemente estresantes, con poco descanso y completamente expuestos”.

También denuncian que continúan las rotaciones entre servicios para cubrir faltante de personal, lo que implica aumentar el riesgo de contagios tanto entre el personal cómo exponer a los usuarios, muchos de ellos con alto factor de riesgo.

“El lucro rige por encima de los protocolos, esto significa que si da ganancia, la patronal no va a tener problemas en mezclar en un mismo piso a pacientes oncológicos que claramente están inmunosuprimidos con pacientes que recién salen de cirugías sucias (como se les llama a aquellas que se realizan sobre procesos infecciosos por ejemplo). Esto significa que se pueden cruzar pacientes positivos de COVID con pacientes sumamente de riesgo".

"Ante estas situaciones se han solicitado reuniones con supervisores sin éxito. Y por si fuera poco, se suma el maltrato cotidiano por parte de jefes y supervisores ante situaciones que son entera responsabilidad de la patronal", agregó.

Vale recordar, que el desfinanciamiento y fragmentación del sistema sanitario público, siempre ha sido acompañado por una política que ha favorecido el desarrollo del sector privado de la medicina junto a los grandes negociados de las obras sociales. Un sector que ha hecho de la salud un gran y rentable negocio que da millones de pesos al año. Sin ir más lejos, la gran mayoría de las camas de internación de las que dispone la provincia se encuentran en manos privadas. Dejando a una franja de población cada vez más grande a merced de los escasos recursos con los que cuenta la parte pública que es sostenida con gran esfuerzo por sus trabajadores.

En ese marco, solo la centralización de los recursos podría permitir un uso eficiente de los mismos, no regido por las ganancias empresarias sino bajo un criterio sanitario para las amplias mayorías.