×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUÉN. El Hospital más importante no acata la conciliación obligatoria

El hospital Castro Rendón, resolvió en asamblea no acatar la conciliación obligatoria dictada por el gobierno y exigir la urgente convocatoria a una mesa de diálogo para discutir salario y por todas las demandas pendientes.

Viernes 3 de octubre de 2014

Fotografía: 8300web

Los trabajadores y trabajadoras del Hospital más grande e importante de la provincia han decidido desoír la conciliación obligatoria que le quiso imponer la Subsecretaria de Trabajo y han decidido redoblar la apuesta para conseguir una respuesta a sus reclamos.

En un comunicado firmado por su Junta Interna los trabajadores y trabajadoras sostienen que “Fue la asamblea más importante de los últimos meses con una amplia participación de trabajadores/as de estadística, mucamos, choferes, camilleros, enfermeros, trabajadores de anatomía patológica, adicciones, salud mental, obstetricia, ginecología, terapias, esterilización, oncología, laboratorio, cocina, ropería, mantenimiento, entre otros. Quienes fueron tomando la palabra para sacarse dudas, dar su opinión, expresar la bronca contra un gobierno que después de 7 meses de lucha reclamando que nos convoquen a una mesa de diálogo para discutir salario, la situación de vaciamiento de los hospitales, los pases a planta y recategorizaciones que todavía siguen pendientes, la única respuesta que nos da es el descuento de los días de paro y el dictado de una conciliación obligatoria.

La abogada del CeProDH Natalia Hormazabal participó de la asamblea para explicar los alcances legales de la conciliación y ayudó a evacuar dudas de los compañeros/as.

Finalmente los trabajadores y trabajadoras del Castro Rendón, en forma contundente rechazamos esta conciliación porque al único que beneficia es al gobierno que busca sacarnos de la calle y llevarnos audiencia donde es juez y parte. Pretende obligar a los 4 sindicatos que hoy estamos movilizados a desistir de hacer medidas de fuerza a cambio de nada. El paro y la movilización es la única herramienta con la que contamos los trabajadores para hacer escuchar nuestros reclamos y no vamos a aceptar ninguna conciliación que nos impida ejercer este derecho.

Este es el mandato que vamos a llevar al plenario de ATE Salud pero más allá de lo que decidan las conducciones de los gremios, hoy los trabajadores y trabajadoras del Castro Rendón, dejamos en claro que no estamos dispuestos a sentamos a discutir con el gobierno atados de pies y manos.

Que si el gobierno quiere dialogar que convoque a una mesa salarial y haga una propuesta de aumento acorde al aumento del costo de vida para que ningún trabajador cobre menos que la canasta familiar que en Neuquén supera los $12000.
Que hasta que no dé respuesta a todos nuestros reclamos pendientes, vamos a seguir en las calles."