Reproducimos el comunicado del Frente de Izquierda Anticapitalista, integrado por el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas (MTS), el Movimiento al Socialismo (MAS), la Liga de Unidad Socialista (LUS) y el Grupo Socialista Obrero (GOS)
Martes 29 de diciembre de 2020
Imagen: Elizabeth Sauno para la Izquierda Diario
A través de la presente informamos a los medios de comunicación que hemos decidido demandar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al Consejo General del Instituto Nacional Electoral, pues no vamos a permitir que sus acciones y omisiones negligentes pongan en peligro la salud de la ciudadanía y de nuestro equipo.
No debe pasar desapercibido que las actividades electorales no son esenciales, por lo que deberían ser suspendidas obligatoriamente; la postura del INE es negligente y soberbia, pues prefiere poner en riesgo la salud de la ciudadanía, antes de cambiar su calendario electoral.
Invitamos a los medios de comunicación a acompañarnos en el mitin que realizaremos este martes 29 de diciembre, a las 11:00 horas, en las oficinas centrales del INE, ubicadas en Viaducto Tlalpan No. 100, col. Arenal Tepepan, Tlalpan, para la entrega de la demanda.
El Consejo General del INE niega la prórroga de los plazos inherentes a las actividades de la función electoral, con motivo de la contingencia sanitaria derivada de la pandemia por el Virus del SARS-CoV2, a pesar de la activación del semáforo epidemiológico rojo del 19 de diciembre de 2020 al 10 de enero del 2021 en el Valle de México.
Estos veintitrés días de suspensión de actividades no esenciales representan el 38.33% del tiempo total que se brinda a las y los aspirantes a una candidatura independiente para recolectar el apoyo ciudadano necesario para registrarse.
El 19 de diciembre del año en curso, Flora Aco, trabajadora precarizada del sector estatal, en su calidad de aspirante a candidata independiente por el Distrito 23 Federal en la Ciudad de México, presentó una consulta para que la autoridad electoral nos brinde claridad sobre cuál será el procedimiento y cuáles serán las medidas que se deberán tomar para garantizar el ejercicio material y efectivo del derecho a ser votado mediante la recolección de apoyo ciudadano, al tiempo en que se resguarda el derecho a la salud de los equipos de auxiliares y de la ciudadanía en general en el contexto de la restricción de actividades no esenciales generada por el Virus SARSCoV2; consulta que a 10 días de haberse realizado, simplemente no ha sido contestada.
La única medida alterna que el INE nos notificó fue la habilitación de una aplicación para la manifestación de apoyo ciudadano sin la necesidad de auxiliares (autoservicio). Sin embargo, esta aplicación no sólo no es conocida por la ciudadanía, sino que su uso no corresponde al manual que elaboró el propio Instituto, lo cual la hace inservible para garantizar preservar nuestro derecho a la salud.
Sin respuesta de las autoridades del INE, los tiempos siguen transcurriendo violentando nuestro derecho a petición, aun cuando la recolección de apoyo ciudadano de forma física infringe diversas disposiciones emanadas de los Acuerdos de la Secretaría de Salud Federal, toda vez que es una actividad no esencial, aunado a que estos ordenamientos señalan que se pospongan todos los censos y encuestas que involucren la movilización de personas y la interacción física (cara a cara), ordenamiento que definitivamente no es compatible con la recolección física de apoyo ciudadano.
Nuevamente las y los trabajadores debemos sortear los restrictivos requisitos de la legislación electoral, pero ahora en peores condiciones, lo que hace mucho más difícil, cuando no imposible, postular representantes de la clase trabajadora para tener una voz que nos represente, dándole un carácter proscriptivo y criminal al régimen político.
Nuestra propuesta de candidatura independiente, al estar conformada por auxiliares que son trabajadores de distintos sectores y estudiantes que voluntariamente realizan la recolección del Apoyo Ciudadano para conquistar el registro, claramente no cuenta con infraestructura, ni acceso a medios de difusión masiva, por lo que el diálogo cara a cara con la ciudadanía en el territorio del Distrito 23 es indispensable para desplegar nuestra fórmula independiente y dar a conocer nuestras ideas desde la voz de los de abajo, distinta al sistema partidario tradicional.