×
×
Red Internacional
lid bot

Inflación. El Indec aclaró que las subas de tarifas están incluidas en la estimación del IPC

El organismo declaró ayer que los índices de precios al consumidor publicados tienen incorporados los incrementos originales de tarifas y que no se recalcularán en caso que sean modificados.

La Izquierda Diario

La Izquierda Diario @izquierdadiario

Jueves 18 de agosto de 2016

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en una conferencia de prensa realizada ayer aclaró que los índices de precios al consumidor publicados incluyen los aumentos originales de tarifas y que no se recalcularán en caso que sean modificados, ya sea por decisiones judiciales o políticas.

Esto significa que los índices de inflación oficiales muestran la variación de precios que surgen de las planillas oficiales más allá de lo efectivamente pagado por los consumidores.

Alejandra Clemente, directora de Precios al Consumo de INDEC señaló que "los aumentos de tarifas incorporados en los índices de inflación corresponden a los cuadros tarifarios vigentes y nosotros los haremos así hasta tanto no se modifique".

Clemente sostuvo que "los últimos IPC tiene incorporados los aumentos que se anunciaron en febrero, marzo y abril para electricidad, gas y agua y seguiremos calculándolos así hasta que se modifiquen". Además, no están registrados los topes de 400 % y 500 % anunciados luego para hogares y empresas.

Por su parte, su director técnico, Fernando Cerro admitió que el actual IPC "no es el ideal" y subrayó que para lograr un índice plenamente válido primero se debe realizar una encuesta de consumo de hogares que tiene una duración de 12 meses.

En la metodología publicada ayer por el INDEC explicó las ponderaciones de los distintos ítems: alimentos y bebidas 36,42 %, vivienda y servicios básicos 8,58 %, equipamiento y mantenimiento del hogar 6,84 %, atención médica y gastos para la salud 8,48 %, esparcimiento 8,76 %, educación 3,8 % y otros bienes y servicios 4,57 %.

Los tarifazos no fueron el único factor que disparó la inflación de este año, la devaluación, y otras políticas tomadas por el gobierno como la quita de retenciones han acelerado los precios. La variación de precios estimada para el año ronda el 40 %. El IPC de Julio fue inferior a los otros meses, resta ver si los próximos meses del año seguirá en descenso. Lo cierto es que la inflación anual está lejos del 25 % que prometió el Gobierno.