×
×
Red Internacional
lid bot

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA. El MAS denuncia inhabilitación de la candidatura de Evo Morales

El partido de Evo Morales denunció que el expresidente y el excanciller Diego Pary fueron eliminados de las listas por el Tribunal Electoral (TSE) y no se podrían presentar en las próximas elecciones. Varios medios dan la información por cierta aunque el TSE dijo esta mañana que aún sigue analizando los casos.

Miércoles 19 de febrero de 2020 13:30

Fuentes del partido de Evo Morales, el MAS, denunciaron este miércoles que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia decidió inhabilitar las candidaturas del expresidente y del excanciller Diego Pary hacia las próximas elecciones luego del golpe de Estado en el país.

Evo Morales se presenta como candidato a primer senador por Cochabamba y su último canciller, Diego Pary, busca la primera senaturía por Potosí.

Varios medios recogieron rápidamente la denuncia del MAS sobre la proscripción de este órgano del Gobierno golpista de Jeanine Áñez, aunque el TSE señaló en una conferencia de prensa en la mañana de este miércoles que aclaró hace instantes que "continua en un análisis minucioso de todas las impugnaciones a candidatos. Hasta el momento no ha tomado ninguna decisión sobre ninguna candidatura".

El MAS, había emitido el martes un comunicado señalando que se encuentran en "estado de emergencia permanente" frente a la posible proscripción de Evo Morales, y los medios de comunicación ya anunciaban que en sala plena, con un voto disidente, el Tribunal ya había determinado inhabilitar a Evo Morales.

La amenaza de una impugnación e inhabilitación de la candidatura de Morales llega a solo unos días de conocidas las primeras encuestas hacia las elecciones generales en las que el candidato a presidente del MAS, Luis Arce Catacora, encabeza la intención de voto con 31,6%. Los demás candidatos están a una distancia de algo más de 14 puntos: Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana con 17,1%, en tercer lugar Áñez con 16,5% y luego Camacho con 9,6%. Este último luego de estos resultados anunció que pone a disposición su candidatura en pos de la unidad y pide adelantar con urgencia la reunión que la derecha había programado para el 3 de abril.

Te puede interesar: Elecciones en Bolivia: para el golpista Camacho, "si seguimos así, Evo vuelve"

Como hemos venido señalando, el que la derecha golpista pese a sus no tan alentadores resultados en la intensión de votos, esté envalentonada es gracias no sólo a la “legitimidad” que le da el movimiento cívico, clerical, empresarial, policial y militar que consumó el golpe de estado, sino también, gracias al propio rol del MAS que fue allanando el camino para que la derecha golpista, particularmente, luego del 21F y hasta el 20 de octubre se haya adjudicado las “banderas democráticas de defensa del voto y de respeto a la democracia liberal”. Estos favores del MAS a la derecha también se han visto a partir del 11 de noviembre ya que de manera ininterrumpida con sus 2/3 del parlamento ha negociado cada una de las medidas que se vienen implementando en el país a título de “pacificar Bolivia con bota militar” sobre la sangre derramada en las masacres de Senkata, de Sacaba y de Ovejuyo.

El MAS hoy se declara en estado de emergencia frente a la posible proscripción de Evo Morales, pero en la realidad de lo único que se ha ocupado es de negociar con los golpistas y de hablar de pacificación por arriba mientras abajo lo que se vive es una situación de creciente persecución y amedrentamiento no solo para sus funcionarios y militantes sino para cualquiera que esté en contra del régimen impuesto por Áñez.

El MAS apuesta a derrotar a la derecha en las elecciones del 3 de mayo bajo las condiciones que le van imponiendo los golpistas y desmoviliza sistemáticamente cualquier posibilidad de lucha. Con todo esto, pese a que no brindamos ni antes ni ahora, ningún apoyo político al MAS, denunciamos las medidas proscriptivas y antidemocráticas que viene imponiendo el régimen de Áñez.

En Desarrollo