En declaraciones a una radio local, el dirigente petrolero y ex intendente, Marcelo Rucci, atacó a los autoconvocados de salud que denuncian el colapso de la salud pública el corazón de Vaca Muerta, mientras las empresas que facturan entre 1.300 y 1.400 millones de pesos diarios.
Miércoles 26 de mayo de 2021 18:45
El secretario administrativo del sindicato de petroleros, Marcelo Rucci, atacó en un programa radial de Rincón de los Sauces al trabajador social y referente de las y los autoconvocados, Mario Raniqueo.
El ataque se dio en el marco de la denuncia que vienen realizando los trabajadores y trabajadoras por la situación de colapso del hospital de Rincón de los Sauces.
El viernes 21 de mayo en conferencia de prensa con la intendenta, Norma Sepúlveda, la presidenta del Concejo Deliberante, Daniela Rucci, autoridades de Salud pública y privada, Marcelo Rucci anunció que el sindicato petrolero ampliará la oferta de camas de terapia intensiva en la Clínica y Maternidad Rincón y que alquilará un avión sanitario para el traslado de pacientes críticos desde Rincón de los Sauces hacia lugares de mayor complejidad. También, anunció que donarán al hospital Cascos Helmet (capsula de oxigenación) y tubos de oxígeno por el colapso del hospital.
Los autoconvocados y autoconvocadas señalaron que estos aportes son insuficientes en medio del colapso sanitario que vive la ciudad petrolera y despertó la ira del dirigente sindical. "Los aportes que realiza el Sindicato de Petroleros en medio del colapso sanitario que vive la comarca petrolera, en este momento crítico, no suplantan el vaciamiento que ha hecho de la salud pública el gobierno provincial, despertando el enojo del dirigente sindical", señalaron.
Además de descalificar a los y las autoconvocadas e intentar ponerle un “nombre propio” al reclamo del conjunto del personal del hospital por años de desfinanciamiento, calificó de “basura”, de hablar “boludeces” entre otros epítetos ofensivos y en tono amenazante dijo: “Que me llame si tiene un problema conmigo que no sea maricón.”
A través de un documento que publicaron en las redes sociales, explicaron que la crítica que realizaron es "que un avión sanitario, no tenía mucho sentido si no había camas en Neuquén". En el mismo sentido, "que más cascos con la estructura y la capacidad de oxígeno que tenemos era en vano porque, con las condiciones precarias que existen más de dos cascos es imposible sostener".
Explican que venían señalando "esta situación de que los rinconenses se mueren en la ruta porque no hay recursos en el hospital, porque no han puesto plata en el sistema de salud publico".
Mientras crece la clínica del sindicato petrolero se desfinancia el hospital público
También denuncian que en Rincón de los Sauces, mientras crece la clínica del sindicato petrolero con aportes de empresas petroleras, el sindicato y el mismo Gobierno provincial desfinancia el hospital público.
"En esta pandemia, hubo dos respiradores que aportó el Gobierno provincial. Obviamente dos respiradores con la estructura obsoleta que tenemos, no fueron al hospital. Hacen toda la propaganda de que hay una inversión en salud pública y terminan los recursos en la clínica. Así nos pasó una vez con un mamógrafo, que se aportaba en concepto de responsabilidad empresarial al hospital y al no estar las condiciones en el nosocomio de tecnología digital, terminó en la clínica y no en el hospital".
En este sentido, señalan: "No minimizamos el aporte de la comunidad, de las empresas o del propio sindicato de petroleros, lo que decimos es que no hubo previsibilidad, en todo este tiempo el gobierno provincial no movilizó un solo recurso para equipar y fortalecer los hospitales. Se abandonó la salud pública. No podemos en este momento a las corridas estar armando trailers es una desidia total".
Y aclaran que siempre denunciaron el vaciamiento. "Y ese será el enojo que Marcelo Rucci tiene con nosotros. Que aparecemos como las voces de los trabajadores de la salud pública, denunciando todas estas situaciones y denunciando que la situación que está pasando es responsabilidad absoluta del Gobierno Provincial y principalmente de la Ministra de Salud".
"Es inadmisible que, en una de las ciudades cabeceras de Vaca Muerta, donde las empresas petroleras facturan entre 1.300 y 1.400 millones de pesos diarios, el hospital esté vaciado y no se pueda garantizar la atención a la población. Esta es la realidad que se intenta ocultar".
Finalmente, exigen al Gobierno Provincial y a la ministra de Salud "que se ocupen de fortalecer la oferta de atención a la población. Son necesarios hospitales modulares, recurso humano y unidades de terapia intensiva en Salud Pública de toda la Provincia. Es necesario que, en territorio rico, no haya más hospitales pobres".
Es necesario que, en territorio rico, no haya más hospitales pobres
Crónica de una tragedia anunciada
El hospital de Rincón de los Sauces, es de complejidad III. Es un Centro de Salud grande, con tan solo 11 camas y hoy vive la "crónica de una tragedia anunciada".
Así lo denunciaron las y los autoconvocados de Rincón de los Sauces a través de las redes sociales:
Tres son las camas por habitación, todo el hospital completo ocupado, bloqueada la guardia y la observación, consultorios convertidos en salas de internación. Todo el sistema está saturado y completo.
Le exigimos a la Dirección de nuestro Hospital y al jefe de Zona Sanitaria V y al gobierno provincial que si parchan con trailers la situación que se vive, que incorporen personal para no colapsar y agotar explotando a los mismos compañeros/as que sostienen esta tragedia.
Le exigimos que pongan el dinero en salud, que no se continúen destinando recursos con acuerdos en detrimento de la salud pública, acuerdos en los que los recursos como respiradores, artefactos de complejidad e insumos no terminan en los hospitales y si en el sector privado, desfinanciando y profundizando la crisis en Salud.
Le exigimos que se ocupen de fortalecer la oferta de atención a la población. Son necesarios hospitales modulares, recurso humano y unidades de terapia intensiva en salud pública. Es necesario que en Territorio rico, no haya más Hospitales pobres.