El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se refirió a la polémica abierta en el country, por una supuesta “invasión” de carpinchos a lo que es en realidad su hábitat natural: los humedales que el ministerio no defiende.
Viernes 20 de agosto de 2021 13:27
Desde el Ministerio de Ambiente de la Nación aseguraron hoy que "los carpinchos son animales que viven en zonas de humedales, son herbívoros y no representan ningún peligro para las personas u otras especies en tanto no son predadores". Aunque con un poco de demora ante el debate abierto hace unos días, las autoridades plantearon algo que ya habían adelantado distintos referentes ambientalistas.
Según la Agencia Télam, las autoridades aseguraron que el avance de la urbanización sobre los humedales, como ocurre en el caso de Nordelta, en el municipio bonaerense de Tigre, afecta a la fauna nativa de manera directa y que, como consecuencia de esa situación, especies como el carpincho "han quedado excluidos de su ecosistema".
Desde el Ministerio explicaron que "es fundamental comprender que el cuidado de la fauna es responsabilidad de todos y de todas, y que el avance sobre los ecosistemas tiene consecuencias sobre la biodiversidad y el ambiente".
También informaron que ante la presencia de un carpincho no se recomienda acercarse, no hay que lastimarlos y se debe contactar a la autoridad de fauna silvestre o zoonosis de la jurisdicción.
Los carpinchos son animales que viven en zonas de humedales, son herbívoros y no representan ningún peligro para las personas u otras especies en tanto no son predadores.
— Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (@AmbienteNacion) August 20, 2021
Sin embargo, parece que hay una “grieta” entre el ministerio nacional y la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires, quien tras un comunicado de los vecinos de Nordelta emitió una declaración temeraria: "dada la evidencia indirecta y directa recabada durante la visita técnica, sumada a la información presentada en los estudios poblacionales de la especie se determina que el perjuicio ocasionado por la interacción de los carpinchos con los habitantes del complejo se enmarca dentro de la categoría grave".
Te puede interesar: Qué son los humedales y por qué necesitamos una ley que los proteja
Te puede interesar: Qué son los humedales y por qué necesitamos una ley que los proteja
La “reacción” del Ministerio, una aclaración científica elemental, no parece muy a tono con la política del Gobierno hacia los humedales. Desde hace años las organizaciones ambientales vienen denunciando la depredación de territorios por el agronegocio, la minería y el relleno por parte del negocio inmobiliario. Como plantearon en la masiva marcha del pasado miércoles hacia el Congreso, "vivimos una grave situación socioambiental, marcada por una bajante histórica del Río Paraná" y en un contexto "de incendios crecientes en todo el Delta, al igual que el año pasado".
Te puede interesar: Ley de Humedales: miles se movilizaron de Plaza de Mayo a Congreso
Te puede interesar: Ley de Humedales: miles se movilizaron de Plaza de Mayo a Congreso
Ante ese reclamo, el Gobierno y el ministerio de dirige Juan Cabandié le dan la espalda, permitiendo el avance de esos negocios sobre los humedales así como otros ecosistemas.
Nordelta se construyó sobre humedales, con el visto bueno de gobiernos militares, peronistas y de otros colores políticos. Los únicos que defienden los humedales, más allá de los tuits, son los carpinchos.