El pasado 24 de marzo el jefe del Estado Mayor Conjunto anunció una campaña militar “en la zona Comahue”. En respuesta a un pedido de informes del diputado neuquino Andrés Blanco (PTS - FITU), el Ejecutivo reconoció que existe un “plan de campaña” pero se negó a informar en qué consiste.
Viernes 5 de mayo de 2023 11:44

Foto Matías Subat
La Asesoría Jurídica del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCO) y la Dirección de Transparencia Institucional del Ministerio de Defensa que conduce Jorge Taiana se negaron a brindar información acerca de los anuncios de una campaña militar en Vaca Muerta. Fue en respuesta a una solicitud de acceso a la información pública presentada por el diputado provincial Andrés Blanco y los concejales (mandato cumplido) Julieta Katcoff y Esteban, todos del PTS - FITU.
Un mes después de recibido el pedido de informes, las autoridades del Ejecutivo nacional emitieron una escueta respuesta en la que afirmaron que: “la información solicitada se vincula al plan de campaña que aquel Comando se encuentra elaborando, el que reviste la clasificación de seguridad de "Secreto", quedando en consecuencia alcanzado por la excepción consagrada en el artículo 8, inciso a) de la Ley 27.275”.
El pedido de informes fue presentado luego de que el jefe del EMCO, Juan Martín Paleo, anunciara, entre otras, una campaña militar “en la zona Comahue, donde se encuentra Vaca Muerta”. El anuncio lo realizó en la apertura del ciclo de debates para la elaboración del Libro Blanco de la Defensa 2023, cuyo registro fílmico fue divulgado el 24 de marzo en redes sociales por las Fuerzas Armadas.
Mirá: El Ejército anunció la militarización de zonas de sacrificio extractivista, como Vaca Muerta
Mirá: El Ejército anunció la militarización de zonas de sacrificio extractivista, como Vaca Muerta
¿Qué “soberanía” pueden defender quienes garantizan el saqueo?
El escrito solicitaba al Poder Ejecutivo Nacional que confirme o desmienta los dichos del jefe de Paleo, especificando los objetivos de la campaña militar, las hipótesis de conflicto, si las mismas se relacionaban con factores externos o internos, de quién o quiénes considera el Ejército que debe defender los recursos naturales, etc.
Lo cierto es que el plan de campaña fue justificado hablando de soberanía y defensa de los recursos. Pero la política estatal bajo todos los gobiernos desde 2013 ha sido garantizar el saqueo de Vaca Muerta por parte de un puñado de empresas que incluye grandes multinacionales. Desde 2013 a la actualidad se firmaron convenios secretos que involucran entramados de empresas off shore, se les otorgó retenciones 0% para parte de la producción
El anuncio se da en el contexto de la subordinación al FMI, la construcción de una base financiada por el Comando Sur yanqui en Neuquén y la campaña racista contra el pueblo mapuche.
El obrero ceramista y diputado Andrés Blanco, se preguntó en su momento: “¿Cómo les vamos a creer que ahora los mismos que nos saquean van a cuidar nuestros bienes comunes? La memoria histórica nos indica que las Fuerzas Armadas, lejos de la defensa frente a potencias extranjeras, sólo han servido para la represión interna”.
Frente a la negativa del gobierno a informar acerca del plan, Blanco afirmó: “Es muy grave, porque confirman que existe un plan pero no aportan un solo dato sobre lo que preguntamos. Denunciamos el saqueo que HOY está teniendo lugar en Vaca Muerta, y rechazamos tajantemente la militarización de los territorios”.