×
×
Red Internacional
lid bot

Terciarios. El Ministerio de Educación de Córdoba deja a los egresados de los profesorados sin la posibilidad de trabajar

Las y los egresados de los diversos profesorados de la Provincia de Córdoba denuncian que no les entregan los títulos y debido a eso están imposibilitados de inscribirse en la Junta de Clasificaciones para poder ingresar a la Lista de Orden de Mérito 2022.

Miércoles 21 de julio de 2021 19:00

La situación de la docencia de Córdoba cada vez está más afectada por los obstáculos que pone el gobierno de Schiaretti, junto al Ministro de Educación, para el acceso a cargos y horas cátedras.

El año pasado lo vimos con las y los docentes suplentes quienes no pudieron trabajar porque el Ministerio de Educación no habilitó los actos públicos ni las convocatorias para cubrir suplencias.

Este año, lo vemos con quienes ya se han recibido y no tienen aún su título habilitante porque el Ministerio de Educación argumenta, tal cual lo hiciera el año pasado, que no se pueden realizar por la virtualidad en la que están trabajando las y los trabajadores de su dependencia.

Lo cierto, es que el Ministerio vuelve a dejar sin la posibilidad de trabajar a más de 500 docentes pertenecientes a 18 instituciones de Formación Docente a lo que hay que sumar los profesorados de trayecto de la UNC y los estudiantes de la UPC en igual condiciones.

La Junta de Clasificaciones abre sus puertas (virtuales) luego de poco más de año y medio, pero con la exigencia que solo recibirá títulos analíticos y antecedentes. Esto hace que todo quien no lo tenga no pueda abrir legajo docente ni mucho menos aspirar a trabajar en los cargos u horas cátedras para las cuales les habilita su título.

Las y los docentes egresados han realizado los reclamos pertinentes en sus instituciones de origen, en el Ministerio de Educación y hoy quisieron presentar un reclamo colectivo en casa de Gobierno y no se lo permitieron.

La situación afecta a las y los egresados 2019-2020 (2021 como continuidad del período 2020), quienes de no poder ingresar a la LOM podrán recién trabajar en 2023.

De manera conjunta, exigen la inmediata entrega de títulos analíticos; que se extienda el plazo de la apertura de la Junta de Clasificación hasta que se les entreguen los títulos analíticos o bien se les acepten los certificados de títulos analíticos en trámite que emiten las Instituciones de Formación Docente.

Las conclusiones que los egresados docentes vienen manifestando es que esto es parte del ajuste en educación y parte del ataque a los profesorados que se viene dando desde el año pasado y que hubo una fuerte resistencia por parte de toda la comunidad educativa para impedir el cierre de cursos o sedes de formación docente.

Los obstáculos son ajuste y precarización

El brutal ajuste que llevan a cabo Schiaretti junto a Grahovac y con la complicidad de la conducción de UEPC en educación, avanza hacía la precarización laboral cada vez más manifiesta.

No solo lo observamos en las condiciones de sobre carga laboral de los docentes activos, en los salarios de miseria que cada vez empuja al sector docente por debajo de la línea de pobreza. También en las condiciones laborales como en los jardines maternales, en los que las maestras jardineras son explotadas en largas jornadas sin salario, muchas veces.

Te puede interesar: Maestras de Nivel Inicial en Córdoba: “Somos un número más y en reiteradas ocasiones nos dicen, si no te gusta, ahí está la puerta”

Ahora hay que sumar una nueva bolsa de docentes sin trabajo que son los egresados docentes sin títulos analíticos.

¡Acá nadie se rinde!

Al ajuste se lo enfrenta con organización. Las y los egresados docentes, así como las maestras jardineras no se resignan a ser quienes paguen los platos rotos, se organizan, buscan visibilizar la situación y comienzan a exigir con fuerza para que sean reconocidos como docentes plenos y no arrojados a una bolsa de docentes desocupados o el factor de mayor precarización en el sistema educativo.

Desde La Izquierda Diario y desde la agrupación Docentes D-Base venimos reflejando la situación de la educación para organizarnos contra el ajuste y la precarización. Mándanos tu denuncia y contáctate con nosotros. (351-3296004)