Los despedidos del hospital Posadas llevan ya dos años enfrentando las políticas de económicas y de salud del macrismo, padeciendo junto a sus familias la falta de trabajo y las dilaciones para resolverlo. También están en juego la calidad de atención que se puede brindar y la sobrecarga de trabajo para los que aun conservan su puesto.
Agrupación Marrón Clasista PTS + independientes
Sábado 15 de febrero de 2020 10:22
Los trabajadores despedidos pelean por su reincorporación
Tras los anuncios realizados por el Ministro de Salud Ginés García el 22 de enero pasado donde dejaba indicaciones al Interventor del Hospital Posadas, Dr. Maceiras, para avanzar en la reincorporación de los despedidos bajo el gobierno macrista. Esto al día de hoy aun se encuentra sin concreción.
Durante la tarde del sábado 15 los despedidos analizaran en asamblea qué medidas llevar adelante para continuar la lucha y obtener la inmediata reincorporación, con las condiciones necesarias para el correcto desempeño, con la totalidad de los compañeros que hoy siguen pensando en el hospital como su segunda casa, un espacio a defender.
Esta indefinición por parte de las autoridades de la cartera de salud corresponde a la negociación abierta en simultaneo entre sectores que han estado con intereses muy diferentes: los trabajadores despedidos y los gremios CICOP y STS por un lado, y la burocracia sindical de ATE Morón y UPCN, por el otro.
También podés leer: Despidos Hospital Posadas: ¿reincorporación o recontratación?
También podés leer: Despidos Hospital Posadas: ¿reincorporación o recontratación?
Estos últimos (ATE Morón y UPCN) en el hospital armaron listas de opositores a su conducción para ser despedidos por la gestión macrista, pero hoy aprovechan la situación y defienden sus propias listas, reclamando también para ellos ingresos y supuestas “reincorporaciones”. Estos burócratas que han hostigado al personal, que golpean a los trabajadores cuando les reclaman asamblea, que regalaron derechos laborales como francos compensatorios, que han sido colaboradores de la política persecutoria, los despidos y el ajuste a la salud pública llevados adelante por el macrismo en nuestro hospital - siendo una parte necesaria para imponer el miedo entre los trabajadores, aceptando y digitando ingresos precarios a través del monotributo y manteniendo la soga corta con amenazas de despido y esperanzas de contrato - hoy pujan por sus propias listas (cuyos nombres desconocemos, mientras las nuestras son públicas) en vez de levantar la consigna de "reincorporación de todos los despedidos" y ponen así palos en la rueda de la lucha por recuperar nuestra fuente de trabajo.
Esta puja solo podrá resolverse con los trabajadores despedidos imponiendo esta pelea junto a los trabajadores de adentro y mediante la movilización, logrando así la visibilización de este justo reclamo. En estos 2 años nos hemos ganado el derecho de volver a ser parte de nuestro hospital, sus trabajadores y la calidad de atención que se podría brindar.
Las listas de reincorporación han sido desmembradas bajo el argumento de priorizar las áreas asistenciales. Así lo deslizaron las autoridades del Posadas, chocando de frente con el reclamo de la total e irrestricta reincorporación de los compañeros despedidos.
Este criterio que busca dividir a los trabajadores entre asistenciales y no asistenciales, no puede ser tolerado, ya que el hospital funciona por el trabajo en equipo. Es tan importante el que cuida directamente, como el que limpia, el que cuida los hijos de los trabajadores, el que maneja las calderas y garantiza el agua caliente, el que realiza el mantenimiento del hospital, el que cocina o distribuye. Hay múltiples tareas a desempeñar, si es necesario se podría plantear una redistribución acordada entre las partes pero jamás dejar un compañero atrás, una familia nuevamente en la calle.
En este contexto el Ministerio de Salud se viene negado a aceptar los fallos judiciales que establecen reincorporaciones: son varios los casos en que han apelado o han dilatado la resolución y cumplimiento de las medidas judiciales. Esta medida busca evitar que las reincorporaciones sienten un precedente ante la catarata de fallos judiciales que están a la espera de resolución, donde el estado deba asumir los costos de reconocer los salarios caídos y la reinstalación al puesto de trabajo en los mismos términos exactos al momento de los despidos.
La prioridad es la deuda o los intereses del pueblo trabajador, no se pueden ambas cosas.
Esta semana vino a nuestro país una delegación del Fondo Monetario Internacional y el gobierno se apresta a pagar dólar sobre dólar de la ilegítima deuda, mientras congelan por 6 meses los ingresos a la administración pública, donde todavía decenas de miles de compañeros despedidos esperan respuesta a su reclamo de reincorporación.
Te puede interesar: Myriam Bregman, la deuda, la crisis y un interesante contrapunto en C5N
Te puede interesar: Myriam Bregman, la deuda, la crisis y un interesante contrapunto en C5N
Mientras tanto el gobierno les dice a los jubilados y los trabajadores que sufrieron el ajuste tienen que ser "solidarios". Se los dice a los mismos cuyos salarios y hasta puestos de trabajo fueron arrasados por el macrismo. A los mismos que fueron afectados por el vaciamiento de la salud y la educación públicas. Mientras no se tocan los interes de las petroles, mineras y se le quitan impuestos a la renta financiera.
La prioridad es resolver las necesidades del pueblo trabajador, no pagar a los especuladores. Tenemos que seguir organizados y peleando por la reincorporación y la defensa de la salud pública. Llamamos a redoblar la pelea y la unidad entre trabajadores despedidos y no despedidos con los vecinos del barrio y gritar bien fuerte "en el Posadas todos adentro!".