En el marco de la jornada mundial por el Día Internacional de las Mujeres, el PAN se intentó colgar de la fecha para aparecer "disidente". Soltaron una serie de tweets contra la violencia hacia las mujeres pero fueron tundidos en redes por su oportunismo vil.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 11 de marzo de 2021
En una muestra más de a qué subsuelo de dignidad humana están dispuestos a caer con tal de no perder relevancia, el Partido Acción Nacional, el partido de la ultraderecha católica de México, lanzó una serie de tweets desde su cuenta en el senado fingiendo preocupación hacia la violencia contra las mujeres en el marco de la protesta internacional del 8 de marzo.
El reclamo de las mujeres por justicia y seguridad nada lo puede detener, ni siquiera un palacio amurallado.
Las senadoras del @AccionNacional nos unimos a su voz.#8M2021 #8M pic.twitter.com/lSWZ22qK7i
— Senadores del PAN (@SenadoresdelPAN) March 8, 2021
El tweet utilizó las proyecciones realizadas por feministas el día 7 de marzo bajo la convocatoria de pintar las vallas levantadas alrededor de Palacio Nacional, entre las cuales se leían las leyendas "México feminicida" y "un violador no será gobernador", en referencia a la candidatura de Félix Salgado Macedonio en Guerrero, acusado de violación y abuso sexual. Sin embargo, otra de las proyecciones hechas era la leyenda "aborto legal ya", misma que fue omitida en el tweet del panismo por su evidente rechazo al derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. Esto no escapó de la vista de los internautas, quienes señalaron la omisión.
Tengan, se les cayó este. pic.twitter.com/GHC3kXgp3S
— Pablo Rendón (@pagusrendon) March 8, 2021
De igual forma, la senadora panista Lilly Téllez, exmilitante del Morena y que llegó por medio de ese partido a su curul en el senado, publicó un tweet enfatizando el apoyo que empresarios como Ricardo Salinas Pliego dan a las mujeres, ya que "nos han impulsado, respetado y defendido".
En estos días de justo reclamo por la violencia y el machismo contra las mujeres, valoro más a quienes nos han impulsado, respetado y defendido.
Así lo viví con @RicardoBSalinas en TvAzteca, siempre solidario, dispuesto a motivar y a dar oportunidades para crecer profesionalmente— Lilly Téllez (@LillyTellez) March 7, 2021
Desde luego que dicho respeto y defensa no aplica a las mujeres que laboran de manera precaria en los centros de trabajo de la Grupo Salinas, sujetas a bajos salarios y la exposición al COVID. Porque no tener equipos de protección personal, obligarlas a trabajar en medio de una contingencia y tener menores salarios que no alcanzan para vivir también es violencia de género. Algo que reivindica Téllez cuando celebra a un empresario que en sus redes sociales se jacta de su estilo de vida y sus ganancias mientras miles de mexicanas y mexicanos viajan hacinados en el Metro.
Al cinismo se sumó el excandidato presidencial Ricardo Anaya, que se encuentra viajando por el país para fingir tener nexos con los sectores más empobrecidos del país.
En esta pandemia las mujeres han estado como siempre: al frente, luchando y resistiendo, tendiendo una mano solidaria y levantando la voz ante la injusticia.
Su lucha por la igualdad y en contra de las violencias debe ser la de tod@s. #NingúnAgresorEnElPoder.
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) March 8, 2021
La hipocresía de su Tweet no sería tan evidente de no ser porque justamente es su partido el que impulsó leyes que han precarizado la vida de las mujeres, ha sistemáticamente puesto sus baterías propagandísticas y legislativas para bloquear toda iniciativa que permita poner por delante el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, el derecho democrático de la comunidad homosexual al matrimonio igualitario, el derecho de las mujeres y personas gestantes a no sufrir violencia obstétrica, poner por delante el "pin parental" para desinformar sobre la educación sexual, así como los feminicidios, que se dispararon en todo el país luego de haber decretado la guerra contra le narcotrafico en el sexenio de Felipe Calderón y que tiene sus antecedentes en las muertas de Juárez.
El patético intento del PAN de mostrar preocupación por las mujeres es claro que no concuerda con su acción política. Siendo el PAN uno de los principales partidos en México y su nexo con los empresarios y la Iglesia, este aparente giro "progresista" y "feminista" es un intento para no perder relevancia luego de que recibió una humillante cantidad mínima de votos en las pasadas elecciones.
Por otro lado, como ya lo han señalado algunas mujeres trans, varias agrupaciones "feministas" transodiantes no tienen problema con aliarse con estos partidos para bloquear derechos que benefician a todas las mujeres.
Ante el cinismo de estos partidos, incluido el PRI que se autoproclama "feminista"es importante destacar la independencia política del movimiento de mujeres, para que ningun partido patronal quiera sumarse votos por colgarse de nuestras demandas.
Es necesaria la independencia política del movimiento de mujeres de organizaciones y partidos capitalistas que no tienen el más mínimo interés en eliminar las causas de la violencia hacia las mujeres.