El Secretariado propondrá parar solo de 18 a 22 hs para “acompañar la movilización”. No habría paro durante el día y las mujeres trabajadoras no podrían expresarse. Una cargada para quienes queremos hacer nuestro paro el 8M.
Lunes 12 de febrero de 2018

Recién el miércoles 28 de febrero la Mesa Representativa Nacional Ampliada - muy lejos de las mujeres trabajadoras - definirá la postura hacia el Paro Internacional de Mujeres. Más allá de que ya aclararon que adhieren a la convocatoria, la realidad es que no van a convocar a paro de 24 hs y ni siquiera tampoco lo harán a partir de las 16 hs como ocurrió el año pasado, sino que pretenden convocar a paro desde las 18 hs para “acompañar la movilización” en el marco del PIM.
Gato por liebre
El PIT-CNT quiere vendernos gato por liebre a las mujeres. Con el argumento de que “como PIT-CNT queremos llevar mucha gente a esa movilización” quieren que nos contentemos con un cese de actividades a las 18 hs para ir a la movilización, cuando en realidad nosotras queremos – al igual que lo harán en otros países del mundo – parar durante el día para que se vea todo lo que producimos, todo el trabajo invisibilizado, que se note la cantidad de tareas – remuneradas o no – que realizamos cotidianamente, y para que se exprese el grito de las mujeres contra la violencia machista y el patriarcado.
En vez de potenciar la acción directa, la organización y la participación de las mujeres, el PIT-CNT se convierte así en un actor que impide que las mujeres trabajadoras nos expresemos, ubicándose de hecho del lado de las patronales y del gobierno que por supuesto no quieren que hagamos paro.
Las mujeres queremos Paro y Movilización
El PIT-CNT realiza una operación perversa donde se mantiene en lo políticamente correcto adhiriendo a la convocatoria de la movilización por el 8M y propone que el paro sea para poder participar de la misma. Pero la convocatoria del PIM a nivel internacional no es solamente a marchar sino también a parar, es decir, a dejar de hacer nuestras actividades y demostrar que “si paramos las mujeres, paramos el mundo”.
Si el año pasado logramos ser unas 300 mil personas en la calle, ello fue - además de la potencia y el hartazgo de las mujeres - porque el PIT-CNT resolvió un paro parcial desde las 16 hs cortando una parte de la jornada laboral. Pero, si bien la movilización es muy importante y hay que garantizar que sea masiva, las mujeres de varios países – incluyendo Uruguay – queremos el 8M poder dejar de realizar nuestras tareas, queremos expresar nuestro malestar parando y queremos hacerlo con el aval de nuestros sindicatos y federaciones.
Esta vez, si el paro es a las 18 hs no tendremos de ejercer durante ese día un derecho que está en la Constitución que es abandonar nuestras actividades para reclamar por nuestras reivindicaciones.
Y para colmo, el vocero de la central, Ricardo Cajigas – que, entre otras cosas, se “olvidó” de nombrar la lucha importante que está dando su propio gremio, el de ferroviarios – aclaró que cada sindicato “tiene libertad de acción” para tomar otras medidas. Deja así a las mujeres trabajadoras libradas a la suerte de las cúpulas de cada uno de sus sindicatos para ver si se les canta llamar al paro durante el día. Una verdadera tomadura de pelo, y por supuesto una forma de quedar bien sin siquiera otorgarnos este mínimo derecho.
En el terreno de la producción, comercialización y distribución de la economía, las mujeres queremos parar y le exigimos al PIT-CNT que garantice este mínimo derecho. Y más allá de que sabemos que la convocatoria es a un Paro de las Mujeres, también entendemos que si nuestros compañeros varones parar por nuestros derechos, los lazos de solidaridad al interior de la clase trabajadora se hacen más fuertes y tenemos que aprovecharlos para avanzar contra el machismo y la misoginia, y también darle donde más le duele al sistema capitalista, su ganancia. Queremos un paro general de 24 hs de toda la clase obrera.
Asambleas de Mujeres en todos los trabajos
Desde la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas venimos participando de la Asamblea de Mujeres, Lesbianas y Trans para organizar el Paro y la Movilización el próximo 8M. Uno de los objetivos que se dio es recorrer los distintos lugares de trabajo para hablar con las mujeres trabajadoras, para ver cuál es la situación en cada lugar, qué posibilidades y garantías tienen para poder parar, pero también para generar instancias de intercambio y reflexión sobre la situación de la mujer en los trabajos, los casos de maltrato, de acoso laboral y sexual, la discriminación en los salarios y la prepotencia patronal. Que puedan re-pensar las limitaciones de las estructuras sindicales, la poca apertura para la participación de las mujeres y el machismo entre compañeros.
Proponemos realizar Asambleas de Mujeres en todos los lugares de trabajo y estudio, queremos contribuir a que las mujeres que trabajan juntas se reconozcan y se unan en el mismo grito, que se ayuden ante situaciones de riesgo y que su lucha potencie una organización que trascienda el 8M, que pueda ser el puntapié para el fortalecimiento de las mujeres trabajadoras como sujetos políticos.