El Partido Obrero y el MST realizaron un acto este sábado en Plaza Congreso para anunciar la fórmula Solano-Ripoll que estas organizaciones decidieron presentar de forma unilateral para ir a las PASO dentro del FITU. La composición del evento fue en un 90 % aportada por el Polo Obrero y el Teresa Vive, con poca presencia de otros sectores. De forma insólita, hicieron fuertes críticas al PTS mientras importantes referentes de este partido caían detenidos en las marchas y cortes de ruta enfrentando la represión en Jujuy.
Domingo 18 de junio de 2023 10:54

Foto: Ojo Obrero
Este sábado tuvo lugar en Plaza Congreso un acto convocado por el PO y el MST, que tuvo como objetivo anunciar la fórmula Solano-Ripoll para las elecciones nacionales.
Vale recordar que estas organizaciones habían decidido ya ir a las PASO dentro del Frente de Izquierda, como corolario de una campaña sistemática que vienen haciendo contra el PTS, y en especial contra Myriam Bregman, acusándola de forma manifiestamente falsa en medios masivos de comunicación de “neokirchnerista” o de no estar en las luchas.
Te puede interesar: Por campaña contra nuestro partido. Carta del PTS a la dirección nacional del Partido Obrero
Te puede interesar: Por campaña contra nuestro partido. Carta del PTS a la dirección nacional del Partido Obrero
El acto, convocado con el nombre de “plenario de la izquierda” (cuando en realidad ya las resoluciones principales estaban anunciadas de antemano por la decisión unilateral de ir a las PASO), comenzó desde la mañana y tuvo un cierre a la tarde. Entre los oradores estuvieron los precandidatos de la fórmula presidencial, así como Néstor Pitrola, Eduardo Belliboni, Guillermo Pacagnini, Alejandro Crespo, Celeste Fierro, Alejandro Bodart, Vanina Biasi, entre otros.
La composición de la jornada estuvo aportada en más de un 90 % por el Polo Obrero y el Teresa Vive.
Los distintos oradores denunciaron a los partidos capitalistas. En el caso de Gabriel Solano, el precandidato a presidente, dijo que “tanto el gobierno como Juntos por el Cambio defienden las mismas políticas de ajuste. Y que el crecimiento que las encuestas asignan a Milei responde a una reacción pendular de una parte de la población que percibe erróneamente el fracaso del actual gobierno como el fracaso de un gobierno de izquierda, debido a la fraseología que emplea.
Desde esa caracterización, y en un acto que estuvo repleto de menciones explícitas e implícitas al PTS, afirmó que “si la izquierda no es independiente a muerte del kirchnerismo, va a caer también en la volteada” y que el debate consiste en “qué izquierda necesitan los trabajadores para lo que viene”. No debe ser, dijo, “una izquierda mediática, faccional ni seguidista del kirchnerismo”. Por su parte, Néstor Pitrola dijo que “estamos para abrir un curso de independencia política como corresponde a las bases fundacionales del FIT Unidad, no para jugar en la interna del oficialismo”.
Alejandro Crespo, a su vez, señaló que “las luchas no se ganan con apariencias, se ganan poniendo el cuerpo”.
En la Comisión de Movimiento Obrero del acto se repartió un material que criticaba al PTS por una supuesta “exaltación de la mera auto-organización” y una supuesta “renuncia a la lucha por la recuperación de los sindicatos de manos de la burocracia que consideramos estratégica”.
Curiosamente, con esta lista común, este acto y estos documentos, en "un solo acto" liquidaron cualquier tipo de crítica, matiz o diferencia entre el PO y el MST que ahora parecen tener acuerdo en todo en este terreno, exculpándose mutuamente de toda una trayectoria en el terreno sindical, para nada exenta de claudicaciones, que ahora pasaron a ocultar de común acuerdo.
Más allá de que resulta cómica esa crítica a la autoorganización (como si en Argentina no estuviera lleno de burocracias de todo tipo y fueran muy fuertes las tendencias anarquistas o autonomistas), el momento para tales planteos resultó especialmente fuera de lugar esta vez: mientras se realizaba este acto electoral del PO y el MST, el PTS se encontraba participando en la primera línea de la enorme lucha que viene dando el pueblo jujeño, con piquetes, marchas y paros desde hace días. Los referentes del PTS junto a toda la militancia nos encontrábamos participando de esa lucha y haciendo una fuerte campaña en todo el país contra la reforma totalitaria y la represión del gobierno de Gerardo Morales que, con apoyo del peronismo, viene de aprobar su reforma constituyente. Mientras el PO y el MST disparaban estas acusaciones en su acto electoral, Natalia Morales diputada del PTS-FITU en Jujuy y Lucho Aguilar, editor de La Izquierda Diario, caían detenidos junto a decenas de luchadores en los piquetes de lucha en la provincia. Myriam Bregman, por su parte, estuvo esta semana en la provincia llevando su apoyo y difundiendo la causa en los medios de todo el país, para nacionalizarla. También resulta absurda la acusación del PO respecto de la supuesta renuncia a recuperar los sindicatos, cuando el Cedems en Jujuy, de cuya recuperación fue parte la militancia docente del PTS en la provincia, viene jugando un rol clave en esta lucha.
Te puede interesar: Video. Así fue la brutal detención de la legisladora Natalia Morales y el periodista Lucho Aguilar
Te puede interesar: Video. Así fue la brutal detención de la legisladora Natalia Morales y el periodista Lucho Aguilar
Lo de Jujuy no es más que una pequeña muestra de la orientación del PTS y la composición de nuestro partido, que así como enfrenta al gobernador de la UCR también está al frente de las luchas como la de Salta contra el gobernador Sáenz amigo de Massa o los múltiples conflictos en la provincia de Buenos Aires contra Axel Kicillof, entre tantos otros. En el caso de Jujuy se demuestra la importancia de nuestro parlamentarismo revolucionario: después de la histórica elección de mayo donde el FITU obtuvo casi un 13 % de los votos, los referentes del PTS como Alejandro Vilca, Natalia Morales, Gastón Remy o Keila Zequerios utilizaron la influencia política conquistada al servicio de impulsar esta lucha, junto a otros sectores.
El PTS había enviado al acto del PO y el MST una carta, proponiéndoles dar en común la pelea por impulsar una jornada nacional de lucha en apoyo al pueblo jujeño y exigiendo paro nacional a la CGT y la CTA.
Contra toda orientación facciosa, hay que poner todas las energías en apoyo a esta enorme rebelión del pueblo jujeño y a todas las luchas, y también para darle fuerza al Frente de Izquierda Unidad contra todas las variantes de los capitalistas que solo prometen ajuste y más ajuste. Al servicio de esta pelea estará la lista del PTS e Izquierda Socialista, con precandidatos como Myriam Bregman y Nicolás del Caño, junto a cientos de luchadoras y luchadores del movimiento obrero, de la juventud, de mujeres, de Derechos Humanos y ambientalistas, entre otras.