El viernes por la tarde se reunió el Consejo partidario en Parque Norte. Resolvieron ir por las reelecciones de Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.

Rosa D’Alesio @rosaquiara
Sábado 10 de marzo de 2018

En la cumbre del PRO participaron los más entusiastas de “Macri 2019”. Entre ellos el gobernador de Jujuy Gerardo Morales y el legislador porteño de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro.
Pasaron cinco meses del triunfo nacional de Cambiemos en las elecciones legislativas. Propios y ajenos vieron en ese aluvión de votos un camino llano para la reelección de Mauricio Macri en 2019. Poco tiempo después despilfarrarían ese triunfo.
Las jornadas de diciembre, con dos masivas movilizaciones exigiendo que no se apruebe la contrarreforma previsional, aprobada bajo una brutal represión, dejaron al descubierto para amplias franjas de las masas el carácter oligárquico del gobierno de Cambiemos.
Ese robo a los jubilados le costó al presidente la pérdida de imagen positiva que había logrado obtener. También el tarifazos, los despidos y la inflación, entre otras medidas antipopulares, contribuyen al malestar social contra el Gobierno.
En este marco, la cumbre nacional del PRO fue convocada para decidir la estrategia de cara a las elecciones del año que viene. Mientras que sectores de Cambiemos impulsaban la candidatura de María Eugenia Vidal, otros, los más confiados, consideraron que Mauricio Macri tiene chances para aspirar a la reelección.
El centenar dirigente de todo el país, reunido en Parque Norte, recibió las indicaciones de cómo llegar a ese objetivo. Las principales espadas del PRO decidieron comenzar desde hoy la campaña. Arrancarán con los timbreos, en un año no electoral. Menos el jefe de Estado, el resto de la tropa de Cambiemos recorrerá los barrios. El objetivo es ampliar la presencia territorialidad en todo el país.
La gobernadora bonaerense, una de las encargadas del cierre de la cumbre, sugirió al resto de sus partidarios que cuando vayan a timbrear lo hagan “con la alegría de lo que hemos hecho y la humildad de lo que todavía nos falta. Tenemos un capital enorme cuando salgamos a la calle: a cada uno (de los vecinos) lo vamos a poder mirar a los ojos”, dijo Vidal.
El jefe de Gobierno porteño, por su parte, afirmó que se valoran más los timbreos ahora que en campaña. “Este año vale doble”, señaló Rodríguez Larreta.
Mientras que la “conductora de la represión”, Patricia Bullrich, indicó que tienen “una gobernabilidad asentada, que ahora necesita representación en cada rincón del país".
El crecimiento invisible
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, otro de los encargados del cierre, dijo que “es un año para trabajar mucho en la unidad”, dirigiéndose a todos los aliados que conforman Cambiemos.
Además defendió el rumbo económico y señaló que están “entusiasmados con los números de la economía. Los indicadores muestran crecimiento. Hay brecha con economía personal, pero estamos en el camino correcto”.
Peña habla de un crecimiento económico inexistente para intentar ocultar los fracasos permanentes del Gobierno. El jefe de Gabinete no hace más que replicar las mentiras que ya había emitido Mauricio Macri en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso ante la Asamblea Legislativa, cuando sostuvo que la economía estaba creciendo y que los salarios le estaban ganando a la inflación.
Los millones de asalariados que no llegan a cubrir la canasta básica saben que el jefe de Estado falta a la verdad. Así fue como muchos se burlaron de sus dichos en las redes sociales.
Con estas mentiras y con una oposición todavía a la desbandada, la plana mayor del PRO convocó al primer Consejo Nacional partidario de 2018, para iniciar la campaña por la reelección de Mauricio Macri, Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal.
Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.com/En-la-cumbre-del-PRO-vida-no-pudieron-evadir-el-debate-sobre-el-aborto
Para ese objetivo otra de las estrategias del PRO es poner en marcha una “escuela” para capacitar los candidatos del 2019. La escuela de gobiernos locales estará a cargo de intendente de Vicente López Jorge Macri. “El mecanismo de trabajo va a ser que la mesa política de cada provincia decida quiénes pueden ser candidatos en cada ciudad. De mínima desde la mirada del PRO, de máxima desde la de Cambiemos”, dijo el “maestro”.
El objetivo, según el intendente, “es capacitar a dirigentes en 30 municipios de la Provincia, sumar a 30 del interior y controlar la gestión de 25 ciudades que ya son parte de la red oficialista”.
Lo más hilarante de la cumbre de Cambiemos es la designación de Esteban Bullrich como titular de la escuela de formación de dirigentes nacionales. Así lo decidió el Consejo Nacional, quien eligió nuevas autoridades partidarias.
Si con la estrategia de Cambiemos, de que el exministro de Educación forme nuevos dirigentes, logran el triunfo en 2019, hablaría muy mal de sus principales rivales electorales. Bullrich se demostró incapaz de realizar una campaña electoral en las legislativas del 2017. Su triunfo se debió, entre otras cosas, a que Vidal realizó la campaña por él.
En definitiva, si el PRO y Cambiemos pueden entusiasmarse con la reelección de Macri 2019, es porque la principal oposición, el peronismo, hasta ahora no encontró un candidato que pueda ganar las próximas elecciones.
Por ahora lo único que se puede afirmar es que el malestar social crece y que el 2019 está muy lejos.

Rosa D’Alesio
Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.