×
×
Red Internacional
lid bot

PACTOS POST 26J. El PSOE dice “no” a Rajoy y por ahora apuesta por la oposición

El Comité Federal del PSOE votó “No” a investir a Rajoy como presidente a pesar de las divisiones internas del partido. El próximo miércoles Rajoy tendrá la primera reunión con Sánchez.

Carlos Muro

Carlos Muro @muro_87

Lunes 11 de julio de 2016

Foto: Reuters

El próximo miércoles Pedro Sánchez y Mariano Rajoy se encontrarán como parte de las rondas de negociaciones del PP para conseguir apoyos suficientes para poder gobernar. La respuesta de Sánchez, al menos en este primer encuentro, va a ser que “no”, tras la decisión acordaba en el comité federal realizado el sábado.

Hasta aquí no hay ninguna novedad. Pero la presión sobre el PSOE hacia un lado y otro del espectro político se mantiene, incluso aumenta. El PP sigue manteniendo su propuesta de formar una “gran coalición”, pero con un doble discurso. Ya que por otro lado amenaza con que si el PP no recibe apoyos suficientes se tendrá que ir a terceras elecciones. Responsabilidad que pesaría sobre el PSOE.

Por otro lado, Podemos mantiene su propuesta de “gobierno de progreso” al PSOE, aun cuando el giro al "centro" de los últimos meses de la formación morada ha hecho que perdiera en torno a un millón de votos.

A pesar del “no” del comité federal, la división interna está “servida” entre los socialistas. Han sido muchas las declaraciones del espectro social liberal para que el PSOE ceda finalmente para investir a Rajoy. Ya sea por medios de comunicación como El País o por ex presidentes como Felipe González.

Algunos “barones” territoriales también expresaron sus dudas. El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara del PSOE aboga por una “abstención mínima en el último momento”. En la misma línea, varios dirigentes territoriales han admitido que el PSOE podría celebrar un nuevo Comité Federal próximamente para cambiar su ’no’ inicial. “Siempre queremos pasar al futuro pero el futuro llega y cuando llegue el futuro será el momento de tomar nuevas decisiones”, dijo el presidente valenciano, Ximo Puig, tras su reunión con Sánchez la semana pasada.

La “pinza” que presiona al PSOE -tanto por Podemos como del PP- tiene una difícil resolución. Desde el establishment político y económico se presiona a Sánchez con la posibilidad de unas terceras elecciones y la profundización de la crisis que esto provocaría en el régimen. Por otro lado, las “nuevas” formaciones como Podemos, mantienen su presión con el único objetivo de ocupar el espacio político del PSOE.

La difícil resolución aritmética no impide que pueda salir un gobierno del PP. Ahora bien, nos encontraríamos ante un gobierno con poca legitimidad social y política. Por ello, todas las posibilidades están aún sobre la mesa, sin descartarse incluso otras “recetas” ya inventadas y puestas en práctica, como el “tamayazo”. Sea cual sea el resultado y las maniobras para conseguirlo, la “temida” pasokización para el PSOE aún no está descartada.

En última instancia, esta situación es expresión de las dificultades de este régimen para ricos para formar un gobierno “estable” que siga cumpliendo las obligaciones de la Troika y seguir garantizando los beneficios empresariales a costo de los trabajadores y trabajadoras.

Esta “crisis en las alturas”, después de siete meses con gobierno en funciones y no se sabe cuántos por delante, está haciendo que miles de trabajadores hagan una experiencia política con el régimen político. Incluso las últimas encuestas publicadas advertían que el nivel de descontento de la población con respecto a las instituciones era más alto que en el 15M, a pesar de la disminución de las movilizaciones.

No está descartado que las “crisis en las alturas” vuelva a poner sobre la escena política grandes movilizaciones sociales y políticas.


Carlos Muro

Nació en la Zaragoza en 1987. Es estudiante de Historia en la UNIZAR. Escribe en Izquierda Diario y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X