×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2017. El PTP y la CCC apoyan a Florencio Randazzo en Buenos Aires

El PTP y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), que encabeza Juan Carlos Alderete, anunciaron su apoyo a los candidatos del Movimiento Evita que integran las listas de Cumplir en provincia de Buenos Aires

Miércoles 13 de septiembre de 2017 10:43

El PTP y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), que encabeza Juan Carlos Alderete, anunciaron en una reunión realizada en La Matanza su apoyo a los candidatos del Movimiento Evita que integran las listas de Cumplir en provincia de Buenos Aires, "sobre la base de un programa social común que une a ambas organizaciones en su lucha". El PTP-PCR dice tener el objetivo de "seguir construyendo la unidad para derrotar en las urnas las medidas de ajuste, entrega y represión de Macri”. La lista la integra entre otros, el actual senador Juan Manuel Abal Medina que es candidato a diputado nacional del Frente Justicialista Cumplir.

En un comunicado plantean que: “Frente al agravamiento de la política de hambre, ajuste y represión de (Mauricio) Macri y (María Eugenia) Vidal; y para seguir fortaleciendo la unidad que venimos construyendo en la calle, llamamos a votar a los candidatos del Movimiento Evita en provincia de Buenos Aires en los distritos donde no superamos las PASO. (…) Frente a eso, la lucha social tiene que estar representada en el Congreso, en la legislatura y en los concejos para defender los derechos del Pueblo trabajador”. Y continúa: "La unidad del campo popular se construye en la calle y tiene que estar unido y crecer cada vez más, para lograr que emergencia alimentaria sea ley antes de fin de año", afirmó Abal Medina quien participó de la firma de este acuerdo junto a Juan Carlos Alderete, Fredy Mariño y Mariano Sánchez de la CCC; Jorge Smith del PTP La Plata; Emilio Pérsico del Movimiento Evita; los diputados Chino Navarro, Gustavo Di Marzio y Patricia Cubría; y la candidata a concejal de Cumplir por La Matanza, Eda Luna.

Frente al peronismo dividido, tomo partido por la fracción de Randazzo. En el terreno electoral, el PCR vio la oportunidad de desplegar su verdadera política: que los trabajadores y el pueblo sean furgón de cola de corrientes empresarias, siendo consecuentes con su posición histórica: de disciplinarse a sectores peronistas. Así, en esta configuración de oposición, se encolumnan buscando un posicionamiento anti-macrista detrás de sus verdaderos dirigentes: el peronismo de Randazzo y Abal Medina, en esta oportunidad.

Una más del PCR-PTP y van…

Esta declaración del PTP-PCR es una muestra más de su política reformista de ir detrás de algún sector patronal opositor y enemiga de la independencia política que impulsamos desde el Frente de Izquierda.

El PTP-PCR que hablan de “fortalecer la unidad del campo popular” en realidad los llaman a votar a sus candidatos mientras, es que junto al Movimiento Evita y Barrios de Pie (que también apoya a Randazzo) firmaron 37 meses de "paz social" con el Gobierno de Cambiemos hasta el 19 de diciembre de 2019 en la primera paritaria de la economía popular. En ese acuerdo de noviembre de 2016 se acordó que la suma que recibirían los trabajadores que reciben asignaciones sociales sería de alrededor de 10 mil pesos, es decir, 3 mil pesos menos de lo que tiene que recibir una familia para no estar en la pobreza. No se puede ocultar con una retórica épica un acuerdo completamente insuficiente para las necesidades de los trabajadores más precarizados. Pero su adhesión a los partidos que representan a sectores empresarios, dejan al desnudo los límites para ir hasta el final en la lucha por los intereses del pueblo trabajador y para que la crisis la paguen los capitalistas.

Y nos llaman a votarlos, pero mientras denuncian, la política de hambre sus diputados levantan la mano con la que votaron en el Congreso, aprobando el presupuesto del Gobierno que ataca los intereses del pueblo trabajador. Y peor aún, avanzando en esa línea conciliacionista desde febrero de este año con la conformación del Consejo de la Economía Popular y del Salario Social Complementario (CEPSSC) los dirigentes de las organizaciones sociales –que hablan de “fortalecer la unidad del campo popular”, en realidad se convierten, prácticamente, en funcionarios gubernamentales.

También vemos esta política de ser furgón de cola de las corrientes patronales en los sindicatos, con el objetivo de que no se desarrollen sectores clasistas e independientes de los partidos patronales, así están integrados a la burocracia de ATE, de Cachorro Godoy, y de Issasi, de Pablo Micheli en la CTA-Autónoma, hoy abiertamente kirchneristas y en proceso de unificación con la CTE de los Trabajadores de Hugo Yasky, candidato de Unidad Ciudadana, junto a la verde de Daer en el sindicato de la alimentación y en el gremio docente su intento frustrado de llevar a las corrientes como Patria Grande, que fue con la Celeste de baradel en Suteba y Barrios de Pie, con las cuales hoy apoya a Randazzo a integrar a la Lista Multicolor de los Suteba ante las elecciones de mayo pasado.

Fortalezcamos al Frente de Izquierda

La única verdad es que en lo que va del Gobierno de Macri la única coalición que es coherente en el Congreso todos los días con lo que hace en las calles y en cada lucha, que no le votó a Cambiemos ni una sola ley de ajuste o entrega, es el Frente de Izquierda. Los referentes de este espacio son los únicos que están donde hay que estar, como lo hacen Nicolás del Caño, Myriam Bregman y otros compañeros y compañeras: defendiendo a los trabajadores, como en PepsiCo; denunciando a la Gendarmería en Esquel con los testimonios de los pueblos originarios; convocando a marchar este 18 de septiembre, a 11 años de la desaparición de Julio López, para pedir el fin de la impunidad en ese caso y la aparición con vida ya de Santiago Maldonado; así como en cada pelea de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Este 22 de octubre, el único voto útil es al Frente de Izquierda.