×
×
Red Internacional
lid bot

Política. El PTS propone un gran acto del FIT contra el gobierno y el ajuste

Reproducimos un nuevo comunicado del Comité Nacional del PTS, reunido el pasado domingo 13, donde resolvió proponer a los demás partidos integrantes del Frente de Izquierda la convocatoria común a un gran acto de repudio al ajuste que ya está instrumentando el Gobierno de Mauricio Macri.

Lunes 14 de diciembre de 2015

Fotografía:Rodrigo Wilson/Enfoque Rojo

El Comité Nacional del PTS, reunido el domingo 13, resolvió proponer a los partidos integrantes del Frente de Izquierda, convocar en común a un gran acto donde expresemos nuestro repudio al ajuste que ya está instrumentando el gobierno de Mauricio Macri, y presentemos nuestro programa para que la crisis la paguen los grandes empresarios, banqueros y terratenientes, y no los trabajadores. Llevaremos esta propuesta a la Mesa Nacional del FIT.

Junto con esto, resolvimos también apoyar la convocatoria a un Encuentro Nacional de Trabajadores para el 5 de marzo, que se viene discutiendo en común con organizaciones obreras combativas independientes de las direcciones de las centrales sindicales, para impulsar la lucha en los sindicatos contra toda tregua frente al ajuste, en defensa del salario, los puestos de trabajo, contra los tarifazos, la precarización laboral, etc., por un programa de los trabajadores. Saludamos el Encuentro de Trabajadores de la Zona Norte del GBA realizado el sábado 12, donde más de 800 compañeros y compañeras gráficos, de la Alimentación, metalmecánicos, metalúrgicos, docentes, etc., comienzan a organizarse para resistir el ajuste e impulsan el Encuentro Nacional. La lucha de los sectores antiburocráticos del movimiento obrero debe incluir el repudio a toda persecución y expulsión discriminatoria, como la que está sufriendo nuestro compañero Alejandro Vilca por parte de la directiva del SEOM de Jujuy, rechazada por centenares de organizaciones que se han pronunciado.

Estas resoluciones se complementan con el llamado de una “campaña contra los decretazos del Gobierno y por la apertura de sesiones en el Congreso”, que publicamos aparte, profundizando lo que ya vienen expresando Nicolás del Caño y Myriam Bregman.