×
×
Red Internacional
lid bot

BERGOGLIO LE ESCRIBE A MADURO. El papa quiere pisar fuerte en la situación venezolana

Bergoglio "sigue con atención" la situación venezolana, dicen en el Vaticano. La carta al presidente Maduro es la muestra, del intento papal, por dar a la Iglesia un mayor papel en la crisis del país.

Diego Sacchi

Diego Sacchi @sac_diego

Martes 3 de mayo de 2016

Fotografia: Reuters

El papa Francisco "sigue con atención" la situación por la que atraviesa Venezuela y por ello ha escrito una carta al presidente del país, Nicolás Maduro, confirmó el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. El portavoz papal no quiso revelar el contenido de la carta del papa Francisco a Maduro, aunque sí dijo que el pontífice ha escrito palabras al dirigente venezolano en relación a "la situación del país" y recordó que una de las últimas intervenciones de Jorge Bergoglio cuando, en el Domingo de Pascua antes de la bendición "Urbi et orbi", instó al diálogo en Venezuela ante "las difíciles condiciones en las que vive" su pueblo.

La preocupación papal no es en vano. El aumento del costo de vida, los cortes de energía y la profundización de la crisis económica vienen aumentando la tensión social, que ha producido saqueos y bloqueos de calles contra los cortes de luz en varias regiones, y amenaza con escalar en todo el país. Sumado a esto la situación política se continúa tensando con la oposición de derecha avanzando intento por lograr el referéndum revocatorio, en el marco del plan destituyente, para lo que inició la juntada de firmas para formalizar el pedido de revocar a Maduro ante el Consejo Nacional Electoral.

Una señal para propios y extraños.

La carta de Bergoglio enviada directamente al presidente Maduro es un cambio en la política papal. Si hasta ahora el Papa había buscado interceder en la política venezolana y en la relación con el gobierno chavista por una vía indirecta e incluso había mostrado su apoyo a demandas de la oposición derechista, la agudización de la crisis parece haber acelerado el cambio.

En el Domingo de Pascua antes de la bendición "Urbi et orbi", instó al diálogo en Venezuela ante "las difíciles condiciones en las que vive" su pueblo e hizo un llamamiento a quienes "en sus manos tienen el destino del país" para "trabajar en favor del bien común, buscando espacios de diálogo y de colaboración con todos". Un mensaje dirigido tanto al gobierno como a la oposición que en los últimos meses se ha envalentonado con los avances de la derecha regional.

Si el avance destituyente de la derecha puede abrir una crisis política en el país, la actual situación económica puede acelerar una crisis que se salga de las manos del gobierno y la oposición. Atento a esto, el gesto papal muestra el intento por ubicar a la Iglesia como un factor de estabilidad, como anuncio monseñor Aldo Giordano "Estoy aquí para comunicar al país el afecto, la cercanía del papa Francisco, el papa es un protagonista de la paz del mundo y estamos aquí para colaborar a la paz de nuestro querido país (...) la nunciatura esta aquí para contribuir al bien del pueblo de Venezuela", en un comunicado que reproduce la agencia EFE.

El Papa se prepara para poner a la Iglesia como salvaguarda, ante la creciente inestabilidad y posibles explosiones sociales o crisis de mayor envergadura, para preservar la estabilidad del régimen burgués de conjunto llamando a una salida negociada entre sectores del chavismo y la oposición derechista.


Diego Sacchi

Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.

X