El Parlamento británico dio hoy luz verde por amplia mayoría a que el Reino Unido se sume a una ofensiva aérea en Irak contra el Estado Islámico (EI), que se espera que comience en las próximas horas.
Viernes 26 de septiembre de 2014 17:20
FOTO: REUTERS/Eric Vidal
En una sesión extraordinaria en la Cámara de los Comunes, 524 diputados refrendaron la propuesta del primer ministro David Cameron, mientras que 43 votaron en contra.
El texto aprobado descarta por el momento ataques británicos en Siria, si bien Cameron dejó abierta la puerta a esa posibilidad al asegurar que no existen "barreras legales" para extender en el futuro la operación militar a ese país.
Cameron definió a los milicianos suníes del Estado Islámico como "un grupo de psicópatas terroristas que intentan matarnos". "Ya han matado a un rehén británico y amenazan la vida de otros dos", recordó en alusión a los vídeos difundidos por EI.
"Si esto no se controla, afrontaremos un califato terrorista en las costas del Mediterráneo, fronterizo con un miembro de la OTAN (Turquía), con una declarada y probada determinación de atacar a nuestro país y a nuestra población", afirmó el primer ministro.
El líder de la oposición laborista, Ed Miliband, dijo a ese respecto que considerará "cualquier propuesta futura" para ampliar la ofensiva, al tiempo que insistió en que "sería mejor" contar en ese caso con el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU, dado que los bombardeos se iniciarían sin el consentimiento del régimen sirio.
Hace poco más de un año, el Parlamento impidió que Cameron sacara adelante un plan de ataque contra Siria para frenar el supuesto uso de armamento químico por parte del Gobierno del presidente sirio, Bachar Al Asad.
Cameron argumentó hoy, durante un debate que duró cerca de seis horas, que la petición de ayuda internacional que cursó esta semana en la ONU el primer ministro iraquí, Haider Al Abadi, brinda en este caso el apoyo legal necesario para unirse a la operación puesta en marcha en agosto por Estados Unidos.
El Reino Unido mantiene en Chipre desde hace semanas aviones de combate que han colaborado hasta el momento en misiones de información estadounidenses y que podrían iniciar los bombardeos británicos este mismo fin de semana.
Cameron subrayó que las tropas que combatirán sobre el terreno al Estado Islámico no serán británicas, sino soldados kurdos o el propio Ejército iraquí.
Como ya avanzó ayer el ministro de Defensa, Michael Fallon, Cameron dijo que la misión militar para tratar de acabar con el Estado Islámico llevará "no meses, sino años".
Estados Unidos muy satisfecho con la decisión
EL gobierno de Estados Unidos expresó su "satisfacción" por la decisión del Parlamento británico de dar luz verde a los bombardeos sobre posiciones del Estados Islámico en Irak, según informó el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
Earnest consideró que con esta decisión, los parlamentarios británicos mostraron un "fuerte apoyo" a la coalición internacional liderada por Estados Unidos para combatir a las milicias de EI en Medio Oriente.
Con esta decisión, Cameron y el Reino Unido vuelven a mostrarse como aliados leales de Estados Unidos embarcándose en una nueva guerra, del mismo modo que lo hicieron en las invasiones de Irak y Afganistán tras os atentados de las Torres gemelas el 11S.