×
×
Red Internacional
lid bot

Ex Pedagógico. El ex Pedagógico está en crisis: ¿Qué vías de movilización para qué objetivo?

La política de Rectoría de ofrecer anticipadamente una mesa de negociación sin que los estudiantes contemos con un petitorio unificado entre todas las carreras de la universidad y los estamentos, es una maniobra para dividirnos.

Jueves 26 de abril de 2018

Hace algunas semanas los estudiantes del Peda instalamos en el debate de nuestra Universidad la crisis del ex Pedagógico bajo la gestión y administración autoritaria del Rector Jaime Espinoza y el jefe de Administración y finanzas Leonel Durán. Crisis que la cargamos Funcionarios y estudiantes y que sostienen las más precarias condiciones de estudio y trabajo. Pero no solo logramos instalar esta discusión entre unos cuantos, sino que hemos participado activamente en nuestras asambleas de carreras, votado paralizaciones con cientos de estudiantes, haciendo marchas internas a la rectoría,manifestandonos en contra del autoritarismo universitario y la crisis de la universidad, levantado comisiones triestamentales y asambleas generales con cerca de 500 estudiantes.

Es tan palpable la crisis de la universidad, que basta con conversar con algunos funcionarios y funcionarias, que dejan su vida en los pastos, los jardineros, las tías del aseo tienen extensas y agotadoras jornadas laborales pues solo hay 7 funcionarios en el turno de la tarde para todo el Campus Macul. El mismo Leonel decía en el última acta de la Honorable Junta Directiva, que en el marco del incentivo al retiro para 130 funcionarios, que lo mejor seria reducir la dotación a 50 y con menores sueldos, o sea propone profundizar la precarización. En cambio nos dicen que no hay crisis y que queremos conspirar en contra de la universidad nos dicen, que los estudiantes no estamos organizados.

Ante esto también se abren distintas posiciones en el estamento estudiantil sobre qué camino tomar y se pone en el debate si ir o no a una mesa negociadora con las autoridades.

Por nuestra parte desde Vencer "Si bien no nos negamos a la conformación de una mesa negociadora con la rectoría, pensamos que esta esta debiese estar conformada por los tres estamentos. Hoy las y los compañeros funcionarios tendrán su asamblea donde también discutirán su posición respecto de la universidad y también así su petitorio, en académicos las y los compañeros del departamento de formación pedagógica están discutiendo algunas demandas y los estudiante de Diferencial junto a los profesores nos estamos preparando para nuestra Asamblea triestamental, para discutir sobre nuestro departamento así como también la situación de la Universidad.

Nosotros creemos que la política de la rectoría de ofrecer anticipadamente una mesa de negociación sin que los estudiantes contemos con un petitorio unificado entre todas las carreras de la universidad y los estamentos es una maniobra para dividirnos, cuando la tendencia en la Universidad es de unificar nuestras demandas como fue el ayer cuando compañeros y compañeras de diferentes carreras acompañamos a los compañeros de Castellano a entregar su petitorio a Vicerrectoría, haciendo bulla y marchando juntos, o la asamblea triestamental de vinculación que conformamos a partir de la Asamblea triestamental del día lunes que ellos mismos trataron de boicotear sin dar los permisos pertinentes y a tiempo para los trabajadores. En última instancia quieren separar tempranamente la unidad que se comienza a forjar y que la rectoría teme que se desarrolle, pues sería una enorme fuerza para no solamente conquistar nuestras demandas más inmediatas sino también que se desarrollaran los cuestionamientos más profundos hacia la gestión de la rectoría y su jefe de finanzas y en última instancia del funcionamiento más general de la Universidad, el gobierno universitario autoritario y el modelo educativo del Peda.

Ante esto, tenemos la oportunidad de forjar una unidad poderosa entre los estamentos que pueda ir por la cabeza del rector y sus secuaces y establecer un nuevo gobierno universitario democrático basado en la decisión proporcional de los estamentos y decidir en conjunto el modelo del Peda y ser un punto de apoyo para el resto del movimiento estudiantil ante la crisis de la educación de mercado que ha administrado la NM y la derecha.

Es en este marco, que proponemos avanzar en el corto plazo a un petitorio unificado de toda la comunidad del Peda que plantee una salida de fondo a la crisis de la Universidad y discutir un plan de acción común para conseguir estas demandas.

Dicho plan, para nosotros parte por exigir la renuncia del Rector Espinoza y su jefe de administración y que su gestión la reemplace un consejo triestamental transitorio que convoque un claustro refundacional de la Universidad, que exija un plan de financiamiento integral de la Universidad mediante aportes basales para frenar los despidos en carpeta que tiene la rectoría y aumentar la dotación de planta de funcionarios y profesores, así como iniciar un plan de obras e infraestructura que termine con la falta de salas y hacinamiento que sufrimos todos los estamentos de la Universidad.

Para llevar adelante estas propuestas, proponemos el comienzo de una campaña interna y externa del conjunto de la comunidad que ponga en relieve las demandas que estamos proponiendo, exponga la crisis de la universidad, exija el financiamiento al Mineduc y reclame la más amplia solidaridad de todos los sectores partiendo por el Confech y las Universidades estatales que se encuentran en este mismo estado, estableciendo una coordinación amplia entre estos sectores. Además, la exigencia del apoyo activo de nuestros compañeros profesores y el CdP, así como también de las y los secundarios del Cordón Macul que puedan solidarizar con la lucha del Peda

Creemos que la masiva movilización movilización del pasado jueves 19A, así como la respuesta a la represión del gobierno de Piñera en Universidades como la Usach donde marcharon 2 mil estudiantes, profesores y funcionarios muestran la fuerza que podemos desplegar para conseguir estas demandas.

Este escenario nos plantea la posibilidad de conquistar nuestras demandas, organizándonos entre funcionarios, académicos y estudiantes, nos plantea la posibilidad de transformar nuestra universidad y avanzar en el camino por retomar un movimiento estudiantil que retome las mejores tradiciones de lucha del 2011 junto a las y los trabajadores para vencer".