×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. El Plan Estratégico de Salud empeora las condiciones laborales de enfermeros del turno noche

Lo denunciaron enfermeras y enfermeros que se manifestaron nuevamente ante una resolución del ministerio de salud que empeora las condiciones laborales de los mismos. Esto puso al desnudo las graves condiciones de trabajo que tiene el sector y que el Plan Estratégico de Salud lo profundiza.

Natalia Morales

Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales

Viernes 31 de agosto de 2018

En estas últimas semanas vimos como nuevamente las y los trabajadores del sistema público de salud empezaron a manifestarse contra sus condiciones de trabajo y bajos salarios, lo cual muestra la grave situación que viven quienes sostienen el sistema público en los principales hospitales como es el Pablo Soria, el Materno Infantil o San Roque.

Fueron las y los reemplazantes del hospital Materno Infantil, que son enfermeros, camilleros, personal de servicio y técnicos de laboratorio, quienes y a pesar del hostigamiento y persecución que sufren por parte de sus directivos, y de las falsas justificaciones de los funcionarios del hospital y del ministerio de salud, que denunciaron que no cobran desde hace 9 meses sus salarios, y que no tienen ningún tipo de derecho, ya que sólo firman declaraciones juradas, lo cual es extorsivo para un forma de trabajo que resulta ser un modus operandi, cuyo mensaje es “si haces algo, no te vuelvo a llamar”. Hasta el momento los reemplazantes siguen esperando cobrar desde el mes de diciembre del 2017 hasta el día de hoy.

Trabajo nocturno insalubre

Las enfermeras y enfermeros salieron esta semana a reclamar sobre una Resolución Ministerial 3250/18, del 7 de agosto de este año, que deja sin efecto la Resolución N° 19 –BS71975 que reconoce “las horas nocturnas” a enfermeras y enfermeros. La misma “acreditaba al personal de enfermería que desempeña las horas de trabajo durante la noche, una hora de jornada cumplida, horas acumulables y acreditable en día por cada siete horas acumuladas, días acumulados que serían devueltos al agente mensualmente salvo que razones de servicios no lo permitan”.

Este accionar del Ministro Bohuid como parte de la “misión del Plan Estratégico de Salud”, cercena derechos adquiridos por las y los trabajadores de Enfermería hace más de 40 años avasallando derechos laborales y el principio de progresividad de todo derecho social, lo que deja sobre la mesa, algo que venimos afirmando, que este Plan tiene como uno de sus pilares la precarización laboral pero también profundiza el ataque a las condiciones de trabajo de todos los trabajadores del sistema de salud público en la provincia como se viene denunciando.

Está establecido por Ley (N° 11.544 y 20.744) que quienes realizan trabajo nocturno su jornada laboral no puede superar las 7 hs diarias, y quienes realizan además un trabajo insalubre, como está considerado el trabajo del personal de enfermería, no puede superar las 6 hs diarias y 36 hs semanales sin afectar la disminución de las remuneraciones. Sin embargo la situación de las y los enfermeros en la provincia de Jujuy que son más de 4000 está muy alejada de los derechos que tendrían que tener garantizados. Además de la precarización laboral que no permite la estabilidad y que no incluye en algunos casos las vacaciones el aguinaldo y los aportes jubilatorios, los salarios en gran parte siguen siendo de pobreza (un enfermero que recién ingresa cobra aproximadamente $12.000).

Los que trabajan de noche realizan día por medio aproximadamente 10:30 hs, los contratados, además, deben realizar una guardia los fines de semana de 16 hs una vez al mes. Las y los enfermeros afirmen que son totalmente agotadoras las jornadas y que afecta su integridad física y psicológica. Además por los bajos salarios recurren a otros trabajos para llegar a fin de mes lo cual les generan distintos tipos de patologías. Con la desafectación de la resolución vigente, las condiciones laborales de un sector que contaban con las “horas nocturnas”, empeorarían y sería un pésimo antecedente para todos los trabajadores.

Plata para salud, no para la deuda

Defendemos cada conquista lograda por los trabajadores y trabajadoras porque es parte de fortalecer el sistema de salud público, gratuito, igualitario y de calidad.
Sabemos que el Plan Estratégico de Salud de Bouhid y Morales es parte del plan nacional de Macri y el BM de descentralización del sistema público de salud y provincialización del mismo, generando serios perjuicios para el mismo.

Hay que terminar con un sistema de salud basado en la precariedad laboral, por eso exigimos el pase a planta de todos los precarizados y un salario que parte de la canasta básica familiar para terminar con la super explotación de sus trabajadores y el apoyo a cada una de las reivindicaciones de los distintos sectores, como el pago inmediato de los salarios adeudados, y la derogación de la resolución 3250/18, como también el reconocimiento del trabajo nocturno e insalubre para sus trabajadoras y trabajadores.
Una salida de fondo para las y los trabajadores de la salud es reducir la jornada laboral para todos y todas a 6 hs, 5 días a la semana y con salarios acorde a lo que cuesta vivir, con todos los derechos, en blanco, lo cual permitiría generar nuevos puestos de trabajo, y tener más tiempo para descansar, formarse, estudiar o estar la familia, propuesta que planteamos desde el PTS y el Frente de Izquierda.

El malestar y la bronca ante la situación laboral, los salarios, la inestabilidad laboral y los ataques crece. Por eso es necesario aunar fuerzas y luchar por un pliego de reivindicaciones en común y en defensa de la salud pública y gratuita, como están haciendo la comunidad universitaria, con asambleas por edificio y coordinando su lucha, lo cual muestra que fuerzas para derrotar los ataques hay. También es necesario que las direcciones sindicales estatales que están en salud, como ATE, APUAP, UPCN, ATSA, entre otros, dejen de lado el divisionismo, y pongan por delante la unidad tan necesaria en este momento para definir un plan de lucha unificado, junto a otros sectores y dependencias, a nivel provincial y nacional.

Plata hay, pero tiene que ser destinada para la salud, para insumos, infraestructura, aparatología, para las y los trabajadores y el salario, con el fin de mejorar las condiciones de trabajo y un sistema de salud único nacional, que ponga el acento en la atención primaria de la salud, y no para el pago de la deuda.