×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadoras. El Retail, sus trabajadoras, abusos laborales y las frescas experiencias de organización

En diciembre del 2014 los y las trabajadoras del supermercado Líder protagonizaron una huelga que duro casi dos semanas, mientras que a mediados de marzo de 2015 los trabajadores del supermercado Unimarc en Temuco vivieron una negociación colectiva que tuvo fuertes tensiones con jefaturas y empresarios. Este lunes 6 de abril casi dos mil trabajadores a nivel nacional de Jumbo decidieron votar un proceso de huelga que hasta estas horas continúa con manifestaciones, paralización de locales, en distintos lugares del país.

Zikuta

Zikuta Santiago de Chile

Jueves 9 de abril de 2015

El 48% de los trabajadores del sector del retail son mujeres

Walmart Chile, Cencosud y DyS son quienes a nivel nacional hoy mantienen el monopolio en las empresas del retail. Los supermercados son parte de este sector productivo que ha mostrado un gran aumento los últimos años.

Las condiciones laborales de quienes son parte del rubro no tienen ninguna relación con las enormes ganancias que cada año los dueños de las cadenas alcanzan, las que son la demostración de tal abismal diferencia si pensamos en los sueldos de cajeras que muchas veces no superan los $300 mil.

En el año 2007 cajeras del supermercado Santa Isabel dieron a conocer una horrenda realidad de abuso y precariedad laboral, las que expresaron que a veces se les obligaba a usar pañales, ya que no podían hacer alguna pausa en su turno laboral. Cencosud, holding que mantiene los supermercados Santa Isabel, intentó desmentirlo.

Las empresas nacionales más importantes se han instalado en otros países de la región, principalmente Perú, Colombia y Argentina. En el año 2014 las ventas del retail crecieron un 8,9% respecto al año anterior, alcanzando un total de US$35 mil millones aproximadamente, representando un 22% del PIB.

Desde Izquierda Diario Chile en la siguiente entrevista hemos querido abordar la jornada laboral de una cajera. Para esto nos contactamos con Romina Ovalle, quien tiene 37 años de edad y trabaja hace más de cuatro años como cajera en el Líder de Santa Rosa, Comuna de San Ramón. Romina nos cuenta que durante el primer tiempo de iniciado su trabajo se sentía contenta, que “trabajaba con un sonrisa que me llegaba hasta las orejas, porque además me sentía importante al tener una larga fila de clientes esperando pasar por la caja”. Con sarcasmo termina diciéndonos que fue una “ilusión de novata “.

El trato de supervisores es violento muchas veces, nos comunica Romina, “existe una pedantería constante de pasar arriba del otro, al tener un cargo diferente, han existido episodios entre las mismas cajeras donde nos hemos visto envueltas en conflictos entre nosotras porque supervisores fortalecen la competencia, y el chantaje a partir de bonos es impresionante”.

Romina explicita que su jornada “comienza de temprano, tengo turno fijo hace más de un año- turno de mañana, 8 horas dura mi turno laboral, vivo en la Comuna de La Florida, lo que significa que no me demoro tanto en llegar al trabajo a diferencia de compañeras que vienen de lejos a trabajar porque tienen incluso mayores necesidades que yo. No tengo hijos, pero hay compañeras que sí y deben asumir solas la crianza de sus hijos, se sacan la mierda trabajando y aguantando muchas veces malos tratos”.

Por otra parte, le preguntamos si ha participado o no en movilizaciones desde su puesto de trabajo: "En diciembre del año pasado fuimos parte de una huelga que terminó siendo desgastadora para nosotros como trabajadores. Una experiencia buena porque permitió unirnos más incluso, pero a nivel de lo que alcanzamos la empresa a mi gusto nos pasó un gol, los dirigentes no supieron hacerla, al menos esa es mi percepción y la de muchos también”.

Preguntamos a nuestra entrevistada qué piensa sobre que otros trabajadores de supermercados se movilicen y nos comenta que “creo la única forma de conseguir, moverles el piso a los grandes empresarios, es haciendo boche, huelgas, parar los locales, son millones y millones que los empresarios ganan a nuestra costa, de otro modo no nos toman en cuenta”.