Agustín Rodríguez hizo un llamado a la base trabajadora del STUNAM a no levantar las banderas de huelga y aceptar el 3.4% de aumento salarial.

Miriam Hernández, trabajadora de la UNAM Trabajadora del STUNAM
Viernes 3 de noviembre de 2017

Ante la Revisión Salarial del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), Agustín Rodríguez puso por delante su buena relación con las autoridades universitarias, el escenario electoral del 2018 y las ´dificultades´ de la economía nacional antes que luchar por un salario digno para los trabajadores universitarios.
El lunes 30 de octubre, se entregó al STUNAM la propuesta de aumento salarial del 3.4% por parte de rectoría que impondrá el tope salarial para el conjunto de los trabajadores universitarios.
Frente al emplazamiento a huelga, la línea política de Agustín Rodríguez, del comité ejecutivo y del Consejo General de Huelga del STUNAM (CGH), fue hacer un llamado a la base trabajadora a aceptar el ofrecimiento de rectoría y no estallar la huelga, “porque no hay condiciones, aunque seguirán en la lucha por la defensa de la educación pública”.
La votación para la huelga, realizada el 31 de octubre, cuya participación de los trabajadores fue la mitad del total de agremiados quedó: ´Sí a la huelga´ con 4 mil 186 (25.89%) y ´No a la huelga´ con 11 mil 748 (72.66%) y 214 abstenciones.
Tanto Agustín Rodríguez como el comité ejecutivo, las autoridades de la UNAM y los funcionarios del gobierno, festejaron la negociación de la revisión salarial y que no se estallará la huelga.
Guillermo Rocas Sancostoy, Subcoordinador de Conciliadores de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, celebró que el sindicato aceptara la negociación y no estallar la huelga. “Esta negociación no solamente es un beneficio para los trabajadores universitarios sino es un beneficio para México”. Así también por parte de las autoridades, Marco Antonio Domínguez, Director General de Personal, habló de un aumento que “no es el deseable, es el realista y que es de festejarse el mantenimiento del Contrato Colectivo de Trabajo”.
El ataque a los trabajadores de la educación
Aunque Peña Nieto ha asegurado que la educación es una prioridad en su gobierno, cada año ha aumentado el recorte a la educación pública y se ha profundizado con la Reforma Educativa. Ante este panorama Agustín Rodríguez asegura que el Rector, Enrique Graue, ha puesto todo su empeño por tener presupuestos crecientes, aunque en la realidad, cada año, los trabajadores vean reducido su salario.
El sector de trabajadores universitarios, como el conjunto de los trabajadores de la educación ha sido uno de los sectores más golpeados durante el gobierno de Peña Nieto. Ahora 5 universidades se encuentran en ´quiebre técnico´ sin recursos para el pago de nóminas y decenas de universidades en el país se encuentran en riesgo.
Agustín Rodríguez, que desde hace décadas no ve las condiciones necesarias para salir a luchar, hoy vuelve a hacer un llamado a los trabajadores del STUNAM para no ir a huelga, mientras las condiciones laborales y salariales de los trabajadores universitarios están siendo golpeadas por el gobierno de Peña Nieto.
Aunado a ello, con el gasolinazo, el encarecimiento de los productos y el aumento de la inflación acumulada es del 6.35%, registrando el mayor aumento en los últimos meses y se espera que continúe, el aumento del 3.4% no tiene nada que celebrar para los trabajadores de la UNAM que continúan siendo precarizados.
La dirección sindical, Agustín Rodríguez y el Comité Ejecutivo han sido los responsables de que los trabajadores del STUNAM no levante ninguna lucha combativa en defensa del CCT y del salario y se someta a los intereses de las autoridades universitarias y del gobierno.
Aunque en la votación emitida ganó el ´No a huelga´ como línea política de Agustín Rodríguez, un número importante de trabajadores votó el ´Sí a la huelga´ expresión del descontento y de la necesidad de luchar ante los ataques, además de que la mitad de trabajadores no emitió su voto.
Ante la política de Agustín Rodríguez y del Comité Ejecutivo de mantener acuerdo con las autoridades universitarias que siguen la política del gobierno de Peña Nieto, sólo la base trabajadora puede levantar un plan de lucha combativo en defensa de su CCT, por un aumento salarial acorde a la canasta básica y en defensa de la educación pública.