×
×
Red Internacional
lid bot

#UNAMNOPAGA. El STUNAM y la lucha de docentes de asignatura

En medio de la lucha de los docentes de asignatura, es fundamental pensar el rol que puede jugar el sindicato universitario más grande de Latinoamérica. Es necesario pelear por ponerlo al servicio de la lucha docente.

Lunes 5 de abril de 2021

La lucha de los docentes de asignatura ha cimbrado a la UNAM. Los docentes que alzaron la voz visibilizaron uno de los grandes problemas que enfrenta la máxima casa de estudios: el avance de la precarización laboral, que bajo la pandemia se profundizó a pasos agigantados mediante la imposición de las clases en línea.

La grave situación que viven los académicos de asignatura y ayudantes es compartida por los trabajadores administrativos que también vemos con preocupación el avance de la precariedad laboral, la imposición de un tope salarial y la desregularización de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo por parte de las autoridades universitarias en complicidad con la dirección del sindicato.

Por lo que consideramos fundamental que los trabajadores administrativos acompañemos activamente la lucha de los docentes precarios.

La dirección sindical con un peso mayoritario de la corriente roja Frente Flores Magón mantiene un discurso de solidaridad con la lucha, pero no han llamado a ninguna instancia sindical para que la base pueda discutir de manera democrática cómo sumarnos al plan de lucha de los docentes.

No podemos obviar el peso en las decisiones sindicales que tiene la corriente roja, que pese a los desplegados en solidaridad ha perdido el filo combativo privilegiando la “relación cordial” con las autoridades dejando de lado toda pelea por temas como la democratización de la universidad, la casta dorada al interior de la UNAM y el manejo del presupuesto y no están dispuestos a participar de forma activa en la lucha docentes contra la precariedad laboral.

Por otro lado, la oposición unida decidió aparecer con una comisión en el mitin convocado en rectoría pronunciándose en solidaridad desde el sector administrativo. Sin embargo, tampoco hicieron un esfuerzo por movilizar a sectores de base del STUNAM, lo que hubiese cambiado radicalmente el panorama del mitin y la presión para la rectoría, hasta ahora la única diferencia entre este sector y la corriente mayoritaria radica en el énfasis y la continuidad de los pronunciamientos pero no hay una clara política hacia los docentes para forjar la unidad y fuerza que se requiere para combatir el enorme avance de las autoridades

El gran faltante sigue siendo el llamado a la propia base del sindicato, a los 28 mil trabajadores administrativos y a los casi 4 mil docentes que integramos el STUNAM

Unidad entre académicos y administrativos

Mientras la rectoría opina que tiene bajo control a los 45 mil académicos de la UNAM vía el AAPAUNAM, un sindicato pro patronal que por años se ha encargado de reprimir a los docentes y a avalar toda medida reaccionaria contra los académicos.

Leer: AAPAUNAM: “Orgullo y privilegio” con salarios de miseria

Por otro lado la dirección sindical del STUNAM se niega a romper la tregua con las autoridades y pelear por mejores condiciones laborales y salariales para todos los trabajadores de la UNAM.

En medio del conflicto es claro que las autoridades se aprovechan de una falsa división entre académicos y administrativos que se han encargado de imponer a toda costa.

Por ello es fundamental que los trabajadores tanto administrativos y docentes que vemos la potencialidad de la unidad de los sectores exijamos a la dirección sindical del STUNAM abrazar por la vía de la movilización la lucha docente, pero no podemos quedarnos ahí. Es necesario regresar a la discusión democrática de la necesidad de la unidad de los sectores para construir una nueva universidad.

Recuperemos al STUNAM para la base trabajadora

El STUNAM pese a reclamarse como un sindicato democrático, carga con la pesada loza de la burocracia sindical que ha impuesto una enorme pasividad y ha desterrado la movilización, el paro y la huelga como métodos de lucha.

Es necesario distinguir entre la dirección burocrática que se tiene y los miles de trabajadores de base que componemos al STUNAM para evitar toda visión sectaria que obvie esta diferencia, no hacerlo sería depreciar la enorme fuerza del conjunto de los trabajadores administrativos, maniatada por la dirección sindical.

Consideramos clave levantar una campaña por la afiliación masiva de académicos al STUNAM, con una perspectiva de recuperación del sindicato de las manos de la burocracia sindical que lleva décadas atornillados a los puestos de dirección.

Esto implicaría pelear por la máxima democracia interna, que implica la consulta y el respeto de la decisión de la base trabajadora, fortaleciendo nuestra vida interna y logrando dar una respuesta masiva y unificada por la defensa de nuestros derechos laborales.

Es necesario pelear por una perspectiva combativa y de clase que se exprese en la recuperación de los métodos de lucha como el paro y la huelga, con solidaridad con toda lucha obrera nacional e internacional y por la plena independencia política de los partidos de la derecha tradicional y del gobierno de Morena.

Esta es la perspectiva que impulsamos los trabajadores académicos y administrativos que conformarnos la agrupación Desde las Bases STUNAM, te invitamos a conocernos a profundizar en los análisis y propuestas e integrarte a la agrupación para luchar por el triunfo de la lucha docente bajo una política de unidad entre académicos y administrativos.