×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. El Salto Jalisco entre la barbarie y la ganancia empresarial

Contaminación del agua del río Santiago explotación laboral, inseguridad, graves problemas de salud, pésimas condiciones de vivienda y acceso a la salud viven habitantes de El Salto, Jalisco.

Miércoles 22 de agosto de 2018

Los habitantes de El Salto ven afectados por el acuerdo entre empresarios de diversas industrias, las instituciones del Estado y los gobiernos de todos los niveles, que priorizan las ganancias de las empresas nacionales y extranjeras a costa de la vida de miles de personas.

Este acuerdo nunca fue anunciado, pero opera desde hace décadas y hace efectivo el despojo, la devastación ambiental, las pésimas condiciones de vida, la explotación laboral, los negocios legales e ilegales de empresas nacionales y extranjeras que desde que se instalaron en Jalisco no han dejado de tener millonarias ganancias, el acuerdo implica la garantía impunidad para las empresas que operan de manera anárquica.

El río tóxico

El río tóxico como se le conoce al río Santiago contiene residuos de plomo, talio y mercurio, materiales que son utilizados en procesos industriales y por ende vertidos al río por las empresas ubicadas en el corredor del salto.

Las medidas que anunciaron diferentes instituciones estatales y los gobiernos ante la alarmante situación de contaminación del río Santiago han sido totalmente insuficientes y en muchas de las ocasiones no son acatadas por las empresas.

La toxicidad del río causa serios problemas en los habitantes de los alrededores, desde problemas estomacales hasta cáncer renal y enfermedades de la piel. A esto se suma que los servicios de salud pública en el municipio de El Salto son totalmente insuficientes en todos los sentidos.

Aunque los gobiernos en turno y algunas instituciones han jugado a las sanciones, la contaminación por parte de las empresas no ha parado y las medidas de saneamiento no se acercan ni poco a las necesidades de la población.

Corredor El Salto, paraíso empresarial

El corredor industrial El Salto es uno de los más importantes del país con ventas de por más de 15mil millones de dólares (mmd) y captación de inversión extranjera por cerca de 330 mmd, emplea a miles de trabajadores que reciben sueldos que no cubren el precio de la canasta básica.

Son alrededor de 55mil trabajadores que a pesar de generar ganancias millonarias no reciben un salario que pueda cubrir las necesidades básicas y las de sus familias. Además de que el lugar en donde viven las familias obreras tiene enormes carencias y problemáticas, un limitado acceso a la salud pública, a la educación, a la vivienda digna, incluso al elemental derecho al agua potable como ya mencionábamos arriba.

Acabar con el saqueo la explotación y la miseria

Para terminar de una vez por todas con estas condiciones que viven miles de personas en El Salto y otros municipios de Jalisco y el país, es necesario levantar la más amplia unidad entre trabajadores y pobladores del lugar, es totalmente irracional que las empresas instaladas en El Salto generen millones de dólares en ganancias y los trabajadores y sus familias vivan en la miseria.

Los trabajadores debemos organizarnos en cada fábrica, cada colonia para exigir se le impongan impuestos progresivos a las grandes fortunas de las empresas nacionales y extranjeras que se encuentran en El Salto y que ese recurso sea invertido en salud, educación, vivienda, infraestructura y en un plan integral de saneamiento del río Santiago.

Solamente la fuerza de los trabajadores en unidad con los con los sectores populares podrá terminar con la barbarie y la miseria que vivimos los trabajadores.