Trabajadores del sector salud en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, llevan más de 20 días movilizándose y unificando su lucha con la magisterial. Retoman las demandas originales del movimiento #yosoymédico17 contra la criminalización de sus profesiones.
Lunes 27 de junio de 2016
En junio del 2014, miles de trabajadores del sector salud irrumpieron en las calles de diferentes ciudades del país, en rechazo a la criminalización de su profesión, expresada en las órdenes de aprehensión hacia 16 médicos en Jalisco por la muerte de un menor. Surge así el movimiento #yosoymédico17
Desde esas fechas, el movimiento pasó por largas temporadas sin movilizarse, sin embargo, la ampliación y organización del sector no ha cesado, siendo así que desde el último mes han resurgido sus masivas movilizaciones.
Paro y protestas en las calles de San Cristóbal
Enmarcado en la agitación alrededor del país protagonizada por el magisterio disidente desde el 15 de mayo, en San Cristóbal de Las Casas los trabajadores del sector salud, desde el 6 de junio, han comenzado una lucha que se solidariza con la magisterial al concebirse ambas como procesos paralelos contra las reformas estructurales.
Ya son más de 20 días los que llevan los trabajadores exigiendo sus demandas por medio del paro de labores (con guardias en los hospitales grandes) y la declaración de asamblea permanente, esto mientras se mantiene un plantón frente a la clínica de la mujer, a pocas cuadras del centro de la ciudad.
Para el día 22 de junio, sumándose a la convocatoria de paro y marcha nacional convocada por el #yosoy17, miles de trabajadores de clínicas, hospitales y de centros de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), se movilizaron en San Cristóbal (y demás ciudades de Chiapas) protestando no sólo por la solución a su conflicto sino también a la solución a las demandas magisteriales.
La marcha se convirtió en un espacio de confluencia con el magisterio y población en general, haciendo una demostración de unidad entre los diferentes sectores en lucha.
La lucha de los trabajadores del sector salud en Chiapas retoma las demandas originales del movimiento #yosoy17 contra la criminalización de sus profesiones, donde se señala a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) como instituciones que sirven de instrumento para la criminalización.
Sin embargo, los médicos, enfermeras/os y trabajadores en Chiapas, al igual que en el resto del país, han agregado a las demandas de su lucha cuestionamientos acerca de los conflictos y carencias dentro de este sector, como la falta de recursos básicos para ejercer su profesión y, sobre todo, por la reforma para universalizar los servicios de salud que implica la gradual privatización de la salud y la extinción de sus derechos laborales.
A 21 meses de la noche de Iguala
Convocada desde el plantón frente al Hospital de la Mujer, cientos de maestros, estudiantes, población y trabajadores de la salud marcharon desde las 7pm para recordar que aún faltan 43 estudiantes normalistas rurales de Ayotzinapa y decenas de miles más de desaparecidos, este 26 de junio, en Chiapas.
La exigencia por justicia y castigo a los culpables resonó en las principales calles de la ciudad, pero junto a estas consignas que exigen la solución a los conflictos alrededor del país, por la abrogación de las reformas a la salud y educativa y por la unidad de las luchas para vencer.
Fotos: Rodrigo Martínez