×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho al aborto. El Senado argentino consolida la tendencia a favor de la legalización del aborto

Con la definición de las senadoras Olalla de Entre Ríos y Krexell de Neuquén de las que no se sabía su voto previamente ya no puede revertirse la mayoría de votos a favor de la ley.

Miércoles 30 de diciembre de 2020 00:42

Mucho antes de lo esperado cuando habían pasado 5 horas del debate, se empezó a perfilar una tendencia a favor de la legalización del aborto. Los votos de algunas senadoras y senadores que eran una incógnita en estos días previos, se develaron en el transcurso de sus fundamentos de voto.

Te puede interesar: [Vivo] El Senado en Argentina debate si el derecho al aborto se transforma en ley

Mientras quienes se oponen al derecho al aborto (usan un pañuelo celeste para identificarse), llegaron a su techo con 32 votos y la confirmación de que el senador Carlos Menen, quien se opone a la legalización del aborto, no votará por encontrarse internado y en coma inducido, los votos a favor del derecho aborto (representado por el pañuelo verde), sumaron el voto de la senadora Stella Olalla de la UCR de Entre Ríos que figuraba como indecisa en todos los conteos previos y que, finalmente, anunció que votará a favor de la legalización. Pocos minutos más tarde Lucía Krexell, senadora del Movimiento Popular Neuquino destacó las modificaciones que tuvo el proyecto, respecto del anterior de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto como una razón que la llevó a modificar su abstención del 2018 por el voto a favor.

El senador Kueider, también de Entre Ríos, pero del Frente de Todos figura contabilizado entre los indecisos aunque firmó a favor del dictamen en el plenario de comisiones. Mientras la atención se concentraba en escuchar su fundamento de voto para saber si finalmente ratificaría lo que expresó en el plenario o cambiaría de opinión, el senador decidió bajarse de la lista de oradores.

Te puede interesar: Aborto legal: Weretilneck dará su voto positivo a cambio de modificaciones en la futura reglamentación

El senador Levy, que había votado en contra en el 2018, se dio vuelta y se pronunció a favor. Esto ya se presumía en estos días en que diversos rumores indicaban que el Gobierno Nacional estaba presionando a su propio bloque para conseguir los votos necesarios.

A estas horas, prácticamente ya se puede asegurar que el aborto es ley.