×
×
Red Internacional
lid bot

Ajuste. El Senado argentino continua debatiendo la ultraneoliberal "Ley Bases"

Entre represión y negociaciones de última hora el Senado argentino busca la aprobación de la ultraneoliberal “Ley Bases”.

Miércoles 12 de junio de 2024 22:18

La Plaza del Congreso de Buenos Aires amaneció completamente vallada, como cada vez que el se prepara para votar contra el pueblo trabajador Argentino. Este miércoles por la mañana comenzó el debate previo a la votación en el senado de la ultraneoliberal “Ley Bases”, uno de los puntos claves del gobierno de Javier Milei, que en 6 meses de mandato aún no logró que se apruebe una sola de sus medidas.

Desde temprano se concentraron frente al Congreso miembros de asambleas barriales, movimientos sociales y partidos de izquierda que rechazan el contenido de la ley. También estuvieron presentes las dos centrales sindicales del país, la CGT y la CTA, que no llamaron a un paro ni organizaron medidas de lucha serías, sino sólo una movilización.

En lo que pareció una maniobra coordinada de antemano, ni bien se retiraron las centrales sindicales, pasadas las tres de la tarde, el gobierno desató una represión feroz contra los manifestantes que quedaban en la plaza.

Mientras tanto, dentro del Senado continuaban las negociaciones ya que, como analizamos en esta nota, aún la ley tiene un final incierto. Con una votación en general hasta ahora muy ajustada y empatada con 36 votos de cada lado, el gobierno tuvo que ceder con cambios en varios artículos para asegurarse las voluntades y evitarse algunas derrotas en la votación en particular.

Los cambios anunciados son producto de la propia debilidad del oficialismo, en una sesión tensa e incierta. Entre los cambios hay que destacar que debieron reducir el listado de empresas a privatizar y retiraron los artículos más duros de la contra reforma previsional que afectaba sobre todo a las mujeres.

Lo que sigue adentro de la Ley Bases contiene muchos ataques a las y los trabajadores, especialmente en el capítulo de reforma laboral (que el Senado empeoró) y en el ataque al empleo público. También mantiene la delegación de facultades a Javier Milei en cuatro áreas y por un año, cambios en la legislación de energía que tendrá impacto en tarifas más caras, y los beneficios exclusivos para los más ricos del país y un régimen de saqueo y entrega de los bienes comunes naturales.

Se espera que la votación termine a altas horas de la madrugada. Aún no está claro el resultado ya que el conteo informal de votos da un empate pero no se descarta que haya cambios de último momento.

Noticia en desarrollo