×
×
Red Internacional
lid bot

PROGRAMA DE PROTECCIÓN DEL EMPLEO. El Senado brasilero aprueba plan de reducción de jornada laboral y salarial

El Senado aprobó el miércoles (28) una medida que crea el Programa de Protección del Empleo (PPE). En una rápida votación simbólica en la que no hubo debates en plenarios, los senadores mantuvieron los cambios hechos por diputados hace dos semanas. El texto seguirá para su sanción por la presidenta Dilma Rousseff.

Viernes 30 de octubre de 2015

El senador Paulo Rocha (PT de Pará) fue el único que habló sobre la propuesta durante la votación, defendiendo la aprobación de la medida. El senador del PT llegó al colmo de decir que cuanto más efectivo sea el PPE, mayor será el ahorro para las arcas públicas.

El PT y las burocracias sindicales, como la CUT y la CTB, ya venían siendo la línea de frente en la implementación del programa. El PPE permite a las empresas reducir hasta el 30% de la carga horaria y los salarios pagados, mientras que el gobierno entra con una reposición de hasta el 15% del salario, que saldrán del propio fondo de los trabajaos, el Fondo de Amparo al Trabajador (FAT).

Uno de los cambios hechos por los diputados fue el retiro del ítem que preveía que una convención o acuerdo colectivo de trabajo que formalizase la adhesión al PPE prevaleciese sobre el Convenio Colectivo de Trabajo. Además, el plazo para la adhesión al programa pasó del fin de 2015 a fin del 2016.

También se aprobó la ampliación del período de participación del programa y las empresas podrán participar del PPE hasta por 24 meses.

En este sentido, la mayor formalización de la medida solo legitimará aun más en los términos de la ley los ataques que ya venían desde la publicación de la medida el 7 de julio.

Cabe entonces resaltar el papel de las burocracias sindicales como la CUT y la CTB en la implementación de estos y de otros programas, como los Programas de Retiro Voluntario (PDV por sus siglas en portugués) y las suspensiones (lay-off), en los sindicatos que dirigen. Al presionar a los trabajadores, con el argumento de la crisis sin perspectivas, implementan en PPE que en realidad es un plan de protección al empresario como una posible medida que evitaría despidos en masa, los que ya vienen ocurriendo.

Los sindicatos dirigidos por esas centrales, en vez de organizar a los trabajadores alrededor de un plan de luchas para parar los ataques, vienen traicionando a los trabajadores como en la huelga de bancarios, con la implementación de estos ataques o con acuerdos salariales que no llegan siquiera a reponer la inflación.