Personajes reaccionarios como Iván Moreira insisten en bloquear en el Senado el debate del indulto a las y los presos políticos de la rebelión. Mientras que agrupaciones de familiares anuncian una radicalización de las movilizaciones. Es urgente un plan de lucha ascendente para poner fin a la prisión política y la impunidad.
Lunes 2 de agosto de 2021
A casi un mes de instalada la Convención Constitucional, decenas de jóvenes que fueron partícipes de la rebelión de octubre siguen en las cárceles, y los responsables de las brutales violaciones a los derechos humanos siguen libres o cumpliendo medidas cautelares mínimas.
En este marco, las y los convencionales que durante su campaña dijeron que no iban a sesionar con presos políticos, se han subordinado completamente a los poderes constituidos del viejo régimen, y a las cocinas del Frente Amplio y el Partido Comunista que dirigen la CC.
La tibia declaración que le pide por favor a instituciones reaccionarias como el parlamento y el Poder Judicial que liberen a las y los presos de la revuelta, no fue más que un saludo a la bandera, demostrando ya las limitaciones de este organismo nacido de un pacto entre los partidos de los 30 años y el Frente Amplio.
Te puede interesar: Boric y su lavado de cara frente al emplazamiento de las familias de presos políticos
Te puede interesar: Boric y su lavado de cara frente al emplazamiento de las familias de presos políticos
La infame cámara de senadores sigue bloqueando el debate del indulto, con personajes como Iván Moreira (UDI) pidiendo que "se deje de revolver el gallinero" con esta demanda, y negando la existencia de presos políticos en Chile. Esto mientras el senador Latorre (RD), quien es parte de la comisión de derechos humanos y, al igual que el resto del Frente Amplio, están subordinados a que el debate se siga dilatando, quedando en manos del parlamento y el reaccionario Poder Judicial la decisión de liberar a las y los presos de la rebelión.
Por su parte, Jaime Fuentes, vocero de la Asamblea Nacional de familiares de presos políticos de la revuelta, declaró que se van a "radicalizar las movilizaciones" en caso de no aprobarse la ley de indulto. Sin embargo, señaló que sólo piden la libertad de los jóvenes que no tienen antecedentes, cuando hoy más que nunca es urgente la liberación de todas y todos los detenidos en el marco de la revuelta.
Las y los convencionales que se hicieron parte de la lucha por la liberación de los presos políticos, deben poner sus tribunas al servicio de esta lucha y convocar, junto a los familiares, a movilizarse para sacar de las cárceles a los jóvenes que protagonizaron la rebelión. Es inconcebible que la CC siga avanzando en medio de esta situación de prisión política e impunidad de los represores que torturaron, mutilaron, asesinaron y encubrieron.
Las centrales sindicales y estudiantiles como la CUT y la Confech deben ponerse al servicio de preparar un plan de lucha y movilización, junto a los sectores populares, para poder lograr la liberación de los presos de la revuelta y el pueblo mapuche.