×
×
Red Internacional
lid bot

Senado. Media sanción al proyecto que da facultades al Ejecutivo, pero no plantea soluciones de fondo

La aprobación en la Cámara Alta estaba descontada, dada la mayoría del Frente de Todos. El proyecto establece parámetros para los cierres. Sin embargo, como criticó la izquierda, establece variables más altas que en países como Alemania o el Estado español.

Jueves 20 de mayo de 2021 23:30

Foto: IProfesional

El Gobierno avanza en el proyecto que le otorgaría mayores facultades al Poder Ejecutivo para imponer restricciones por la pandemia. Este jueves por la noche logró su aprobación en el Senado, donde el oficialismo tiene mayoría propia.

Sin embargo, todo indica que tendrá dificultades para aprobarlo en Diputados, donde no cuenta con mayoría ni quórum propio. El rechazo es planteado por parte de la oposición de derecha, de Juntos por el Cambio, en función de una defensa de la mayor apertura posible de la economía, algo reclamado también por los sectores patronales.

Sin embargo, las críticas también vienen desde la izquierda. Como señaló hace pocos días Nicolás del Caño, diputado del PTS-FIT, el semáforo epidemiológico que propone el Gobierno como indicador para el cierre de actividades que cada distrito establece parámetros que son mayores a los que de países como Alemania o el Estado español.

Bajo estos considerandos, se puede señalar que la propuesta aprobada este jueves en el Senado prioriza el funcionamiento de la economía por sobre la salud de la mayoría de la población.

Del Caño también señaló críticamente: "No vamos a acompañar el proyecto del Ejecutivo, que no quiso discutir nunca un plan integral para enfrentar la pandemia. Además, el proyecto tiene varios artículos referidos a la delegación de facultades y eso nosotros lo hemos rechazado históricamente. Por ejemplo, no podemos aceptar que el Gobierno tenga la potestad de prohibir movilizaciones o protestas callejeras como pidió un miembro del comité asesor del presidente”.

Te puede interesar: Del Caño: “No tocar los intereses de millonarios como Sigman tiene graves consecuencias”

En el marco de una profunda crisis social y sanitaria, este proyecto del oficialismo no propone medidas de fondo para la situación. Como, por ejemplo, declarar de interés público los laboratorios con capacidad de producir las vacunas. Tampoco paliar la difícil situación económica de las mayorías populares, algo que sería posible con restablecimiento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que fue eliminado en el presupuesto 2021, junto con los “gastos Covid”, junto al ajuste del 12 % en términos reales del presupuesto de Salud.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario