lid bot

EDUCACION. El Suteba Matanza votó parar con el Frente Gremial el 11 y el 12 de noviembre por un plus salarial de $4000

Viernes 7 de noviembre de 2014

A las 14 horas más de 130 delegados y delegadas del SUTEBA Matanza se reunieron para discutir y analizar la situación que atraviesa el distrito, conmovido por las inundaciones como venimos reflejando en LID y encarar la última parte del año ante las medidas de fuerza convocadas por el Frente Gremial (SUTEBA-FEB) para el 11 y 12 de noviembre y por UdocBA para el 13 y 14.

El plenario comenzó con una conferencia de prensa de la cual participaron junto a los docentes, los delegados de Alicorp Franco Villalba y Luis Giordano y vecinos inundados del barrio La Palangana de Laferrere donde se denunció este crimen social y a los responsables políticos del mismo: el gobierno nacional, provincial y del intendente Fernando Espinoza.

Los delegados y trabajadores de Alicorp venían de hacer una recorrida común junto a docentes del SUTEBA entregando leche, agua mineral y ropa en el Jardín 987 de Laferrere. Así también acercaron otra parte de las donaciones de los trabajadores de la planta a la sede del SUTEBA para llevar a más escuelas.

Los más de 30 delegados y delegadas docentes que intervinieron, debatieron hasta las 18 horas alrededor de la situación que están atravesando las barriadas de Virrey del Pino y Laferrere, las más afectadas por la inundación, y como ampliar la campaña de solidaridad que se viene desarrollando desde el sindicato, tomando como resolución del plenario impulsar el 11 de noviembre, primer día de paro, una jornada de solidaridad con los vecinos de Laferrere y Virrey del Pino y el 12 de noviembre, una gran movilización distrital a la municipalidad, ubicada en San Justo, para reclamar la emergencia hidráulica en el distrito, entre otras medidas.

Por otro lado, los docentes reclaman una recomposición salarial antes de discutir la pauta salarial para el 2015, basados en la pérdida del poder adquisitivo del salario docente y en la promesa de revisión salarial 2014 que había quedado establecida en el acuerdo paritario de marzo último. Por eso impulsan el reclamo de un plus salarial de $4000.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.