Trabajadores de la educación precarizados de los programas CAI, CAJ, Patios Abiertos, Coros y Orquestas, y FinES, se reunieron este miércoles con la conducción celeste de la seccional San Martín – Tres de febrero del Suteba
Jueves 11 de agosto de 2016 13:53
Trabajadores de la educación precarizados de los programas Cai, Caj, Patios Abiertos, Coros y Orquestas, y Fines, se reunieron este miércoles con la conducción celeste de la seccional San Martín – Tres de febrero del Suteba. Solo unos pocos docentes, de los cientos que trabajamos en estas condiciones, recibieron el mensaje de Whatsapp que convocaba a este importante encuentro para abordar la problemática del sector, que incluye el retraso de haberes de más de seis meses en algunos casos.
La reunión fue encabezada por el Secretario General José Luis Nogueira y, además de una gran cantidad de miembros de la conducción local, estuvieron presentes el Secretario de Educación de adultos Pablo Arias, y la Subsecretaria de Cultura y Educación Mariana Cattaneo, del Consejo Ejecutivo Provincial. La caracterización de todos ellos fue que frente a un gobierno macrista que se dispone a atacar la educación pública, estos planes están en riesgo y que la tarea del momento es organizarse para resistir el embate; por lo tanto las diferencias de caracterización de la situación que alguno de los trabajadores planteamos, deberían quedar en un segundo plano. Estas diferencias no son nada menor, ya que varios de los presentes sosteníamos que el problema principal que tenemos es la precarización laboral que nos plantea por un lado la incertidumbre de la continuidad de nuestros puestos laborales, y por el otro el complejo entramado burocrático que afecta el percibimiento de nuestro salario. En este punto, la conducción provincial de Roberto Baradel y de las seccionales celeste se encuentran en un apriete, ya que admitir la precarización laboral actual, sería admitir el legado del gobierno kirchnerista y el aval otorgado por el Sutebaen todos estos años. De diversas formas, estos dirigentes celestes intentaban negar lo innegable: la absoluta precariedad de nuestra situación laboral. Tal impostura los llevaba a afirmar: “antes también padecíamos retrasos salariales, pero sabíamos que en algún momento íbamos a cobrar. Hoy ni siquiera sabemos si los planes van a continuar.”
Desde la Lista Marrón nos hicimos presentes y saludamos este primer encuentro en la seccional y apuntamos, como se dijo en la reunión, a la unidad de todos los trabajadores de la educación que nos encontramos en esta situación; pero un requisito indispensable para encarar la lucha que tenemos por delante en defensa de los programas socioeducativos, es una clara autocritica y una correcta caracterización de nuestras condiciones de trabajo: Partimos de una posición retrasada por la inacción de los sindicatos que “dejaron hacer” al gobierno anterior, es la hora de la lucha y la unidad.
Se resolvió acompañar la marcha de este jueves a La Plata para llevar estos reclamos, y darle continuidad a reuniones periódicas diferenciadas -ya que las problemáticas del Plan FinES son diferentes a la del resto de los programas-, las cuales comenzarían en no más de 15 días.