×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. El XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina emitió su apoyo al pueblo jujeño

El XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina emitió en un comunicado su apoyo al pueblo jujeño y se pronunció contra la represión del gobernador Gerardo Morales.

Ignacio Gerola Licenciado y Profesor en Ciencias Antropológicas, con orientación en Arqueología. Becario doctoral CONICET.

Jueves 20 de julio de 2023 17:11

La arqueología es una disciplina científica que consiste en el estudio de las sociedades humanas a partir de la evidencia material de sus actividades. Construye narrativas que se ponen constantemente en diálogo con todas las comunidades. Las arqueólogas y los arqueólogos buscamos reconstruir, interpretar y difundir como vivían ciertos grupos, en qué se basaba su subsistencia, cómo era su organización social, cuales eran sus tecnologías y herramientas, que interacción poseían con otras sociedades, cómo estaba conformado su mundo simbólico, entre otras esferas de la totalidad humana.

Desde el año 1970 se celebra el Congreso Nacional de Arqueología Argentina (CNAA),donde investigadoras, investigadores y estudiantes de la disciplina exponemos nuestras investigaciones, poniendo en común el trabajo desarrollado y sus resultados, intercambiando y debatiendo perspectivas. Es decir, el evento conforma una instancia más en nuestra contribución al conocimiento de la humanidad en su inmensa diversidad espacio temporal. El acto de cierre de cada Congreso Nacional de Arqueología Argentina se conforma por un Plenario, que posee la facultad de asamblea abierta y democrática, donde las y los participantes mocionamos y votamos temas, agenda y posiciones competentes al congreso y a la disciplina a nivel nacional.

Si bien la arqueología es una ciencia que principalmente estudia el pasado, está vinculada y posee un compromiso con el presente. Las y los pobladores locales, en muchas ocasiones comunidades originarias vinculadas al registro que investigamos,nos otorgan el permiso legal para trabajar en sus territorios con las materialidades de grupos antiguos y/o antepasados. A su vez, nos brindan hospedaje, comparten con nosotras y nosotros sus tradiciones, narrativas, ceremonias y festividades. En definitiva, nos permiten involucrarnos y ser parte de su día a día.

La semana pasada, entre el 10 y 14 de Julio, se desarrolló el XXI CNAA en la Ciudad de Corrientes. En el transcurso delmismo, quienes trabajamos dentro de la Provincia de Jujuy redactamos una declaración que fue votada a favor en el plenario de cierre del congreso. La declaratoria del XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina es la siguiente:

El documento fue abalado por la “Sociedad Argentina de Antropología”, la “Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina”, el “Colegio de Graduados en Antropología de Jujuy” y el “Colegio de Profesionales en Arqueología de Tucumán”. Entidades que nuclean y representan a profesionales de la arqueología argentina.