×
×
Red Internacional
lid bot

DERECHO AL AGUA. El agua debe ser un derecho humano, no una mercancía

El 1.1% de los usuarios del agua en México concentra una quinta parte del recurso para fines lucrativos, mientras que las mayorías tienen un acceso desigual, incluso en plena pandemia.

Jueves 17 de diciembre de 2020

Recientemente salió a la luz que las reservas de agua del estado de California comenzaron a cotizar en la bolsa de valores en Wall Street, mientras que millones de personas sufren la falta del acceso a este recurso, vital en medio de la pandemia por el Covid-19.

Con esto los grandes dueños del capital podrían empezar a especular con su precio, lo que supondría una brecha aún mayor en el acceso cada vez más desigual del agua ya que, según Naciones Unidas, actualmente 2 mil millones de personas, prácticamente la tercera parte de la humanidad, viven en países con graves problemas de acceso al agua.

En México, según una investigación que mencionamos aquí, un 97.9 % de usuarios, debe conformarse con un 38.6 % del agua disponible para consumo humano, ya que no existe un límite para el acaparamiento del recurso por parte del sector empresarial.

En dicho artículo también se detalla que el 30% de los hogares mexicanos, padece a diario cortes de su derecho al agua -a pesar de pagarle a las empresas concesionadas por el Estado por el uso de dicho recurso- así como problemas con el saneamiento. Además de que de los 115 acuíferos que presentan sobreexplotación, al menos 99 tiene algún tipo de concesiones al sector privado.

Como escribimos en una nota anterior, la sobreexplotación de los recursos hídricos del país es a costa de los millones de personas que no tienen acceso asegurado a este recurso vital, pero también a costa del deterioro del medio ambiente.

El sur de la Ciudad de México no es ajeno a esta situación, pues durante años empresas inmobiliarias, como Quiero Casa han destruido y acaparado el suministro de agua, como el caso del manto acuífero de Aztecas 215 que se descubrió en el distrito federal 23 de Coyoacán. Se puede decir con bastante certeza que los gobiernos han estado coludidos con los dueños de dichas empresas.

Mientras tanto las familias han protestado por años ante la falta del abastecimiento de este vital recurso, de hecho, durante este año marcado por la crisis sanitaria del Covid-19, vecinos del distrito 23 de Coyoacán han denunciado la falta del suministro. Hay que recordar que el acceso al agua es vital para una correcta higiene para prevenir contagios, sin embargo, continuamente las autoridades han hecho caso omiso a estas necesidades.

Por eso, de cara a las próximas elecciones del 2021, consideramos que hace falta dar voz a demandas como el acceso al agua potable para toda la población, algo que sólo será posible si el suministro es controlado por las y los trabajadores de este sector regulado en común acuerdo con los usuarios de cada población, privilegiando las necesidades de las mayorías y no los intereses de los empresarios.

Demandas como ésta son las que nos motivan, a quienes integramos el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas (MTS) en el Frente de Izquierda Anticapitalista (FIA) a buscar superar la proscripción de la izquierda y los trabajadores para registrar una candidatura independiente en las elecciones. Es por eso que necesitamos de tu ayuda, para que nuestras voces se escuchen en el Congreso federal: ¡tú también puedes sumarte a nuestra campaña!

Si vives en el distrito 32, apóyanos con tu firma y difúndela entre tus familiares y amigos. Si no vives en las colonias de este distrito, pero quieres sumarte, puedes participar de las brigadas para recolectar avales ciudadanos y difundir la campaña en redes sociales. Nos puedes contactar aquí.

Te invitamos a conocer: las propuestas del Frente de Izquierda Anticapitalista