×
×
Red Internacional
lid bot

Informe OPC. El ajuste de Massa para el FMI: recortes en jubilaciones, AUH y universidades

El ministro de Economía y actual candidato a presidente del oficialismo le regaló al Fondo once meses consecutivos de caídas reales mensuales de los gastos primarios (poda de jubilaciones, asignaciones familiares). Lo destinado a la deuda aumenta. Son los datos de un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Martes 27 de junio de 2023 18:31

Sergio Massa, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, avanzó con el ajuste fiscal como le gusta al FMI. Así, van once meses consecutivos de caídas reales mensuales del gasto primario. Entre los recortes se encuentran las jubilaciones, las asignaciones familiares, la Asignación universal por Hijo, según publicó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Te puede interesar: Un circo insólito: el ajustador Massa se quedó con el premio y será candidato a presidente

“Durante los cinco primeros meses del ejercicio, la dinámica entre ingresos y gastos de la Administración Nacional arrojó una disminución en términos reales de los déficits económico, primario, financiero”, detalló el informe.

En el acumulado a mayo de este año los ingresos descendieron 6,7% en términos reales en relación al mismo período de 2022. El desplome se explica principalmente por los ingresos impositivos (bajas de los Derechos de Exportación e Importación y el Impuesto a las Ganancias), la sequía impactó en la reducción de la recaudación.

La tijera del ministro-candidato

El gasto total de la Administración Nacional cayó 7,5% en términos reales en los primeros cinco meses del año. Los gastos primarios descendieron 9,9% en el mismo período mientras que lo destinado a los intereses de la deuda subió 17,8%.

Según OPC, “dentro de las erogaciones primarias se destacan las reducciones en las asignaciones familiares (30,0% a/a), en los subsidios a la energía (20,0% a/a) y en las jubilaciones y pensiones (5,4% a/a)”. Las asignaciones familiares incluye la Asignación Universal por Hijo, que en particular bajó 14,2% en términos reales en el acumulado de los primeros cinco meses del año.

En el caso de las jubilaciones y pensiones, “resultó el tercer rubro de mayor contribución a la reducción del gasto”, añade el informe. Vale recordar que un jubilado que recibe la mínima cobró en junio, incluyendo el bono, $85.938 mientras que la canasta de la tercera edad en abril fue de $202.064, elaborada por la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires. Es decir, el haber mínimo solo cubre el 43% de las necesidades de un adulto mayor para llegar a fin de mes. El gobierno del Frente de Todos prioriza honrar la deuda y ajustar a las jubiladas y los jubilados.

También descendió en términos reales en el mismo período otros programas sociales (-16,4%), que incluye la Prestación Alimentar, transferencia a universidades (-2,2%), y transferencia a provincias (-27,1%). La reducción de los subsidios fue pedido por el Fondo lo que significa un aumento de las tarifas de los servicios públicos.

Mientras Massa recorta lo destinado a los sectores más vulnerables, el informe destaca que el incremento de la partida destinada a los intereses de la deuda se explica “principalmente por mayores pagos de intereses por los préstamos del exterior, en un contexto de suba de tasas de interés internacionales. Los pagos al FMI acumularon $298.607 millones en el año”. Otra vez la hipoteca de la deuda.

El Frente de Todos incumplió sus promesas electorales como llenar la heladera, volver a comer asado, entre otras. Ahora el oficialismo premió a Massa, el encargado de llevar adelante las exigencias de ajuste del FMI, y es el candidato presidencial.

La izquierda lo denunció desde que Macri firmó el acuerdo con el Fondo a mediados de 2018, en la campaña presidencial de 2019, y cuando el Frente de Todos renegoció y avaló la estafa de la deuda. No se puede convivir con las recetas de ajuste del FMI y atender las necesidades sociales urgentes. Hay que invertir las prioridades, rechazar el acuerdo con el Fondo y movilizarse por el desconocimiento soberano de la deuda.

Te puede interesar: Sergio Massa, el ministro-candidato al servicio del FMI