De la mano del ajuste en el presupuesto educativo, también intentan disciplinarnos cuando denunciamos el real estado en que se encuentran nuestras escuelas.
Domingo 30 de octubre de 2022 18:56

Así lo vimos la semana pasada en la EES 24 del Partido de Tigre, cuando dos auxiliares, Mirta y Marcela, fueron despedidas por negarse a lavar los vasos del desayuno de los chicos en la pileta de un baño.
Tanto el Gobierno Nacional como el Gobierno de la Provincia, pretenden que naturalicemos las condiciones desastrosas en las que se encuentran las escuelas, producto de sus políticas de ajuste permanente, que ponen en riesgo la salud de les niñes, las y los trabajadores y el conjunto de la comunidad educativa.
La prioridad sigue siendo pagarle al Fondo
La crisis golpea en nuestro salario, pero también en las espaldas de cada compañera y compañero ante las condiciones de trabajo de las escuelas y jardines de la provincia gobernada por Kicillof y el Frente de Todos, dejando al desnudo la falta de presupuesto en educación, mientras se priorizan los pagos al FMI como nuevamente pasó con el presupuesto votado para el 2023, tanto por oficialismo como por la oposición de derecha.
Escuelas sin cocinas, con baños clausurados, techos rotos, filtraciones, cortes de agua frecuentes, la mala calidad de la comida y ni hablar de la enorme cantidad de cargos que faltan.
Las escuelas del ajuste
Las y los trabajadores auxiliares nos enfrentamos a esta realidad cotidianamente y muchas veces tenemos que hacer malabares para realizar nuestras tareas, pero lejos de dar respuesta a esta situación, el Gobierno y sus funcionarios pueden llegar a responder como en Tigre con ataques y represalias por denunciar algo que es evidente, no se puede garantizar el derecho a la educación de las y los niños en estas condiciones, y tampoco nuestro trabajo.
¡Es increíble que se llegue a esto! persiguen a compañeras que reclaman algo básico como contar con una cocina adecuada.
La intención de estos despidos y la amenaza de que las auxiliares no puedan tomar cargos en otras escuelas - que cuenta con el aval del Consejo Escolar de Tigre- busca acallar a las y los trabajadores de la Educación ante el deterioro de las condiciones de las escuelas, que gobierno tras gobierno no ha hecho más que profundizarse, intentando que no reclamemos y naturalicemos la desinversión constante, pero como decía una de las compañeras: “no vamos a bajar los brazos”.
Te puede interesar: Tigre: auxiliares despedidas lanzan campaña por su reincorporación
Te puede interesar: Tigre: auxiliares despedidas lanzan campaña por su reincorporación
Basta de ajuste en Educación
Esta y otras barbaridades de los funcionarios las conocemos bien en una provincia donde 7 de cada 10 niñes son pobres. Ante la grave situación económica que están pasando las familias, vemos diariamente chicos que esperan recibir algo en el colegio, ya que no llegan a completar tres o dos de las cuatro comidas en sus casas. Las auxiliares nos la tenemos que rebuscar, para distribuir lo que, cada vez menos, recibimos para SAE o en los comedores, ya que el ajuste también se siente en las raciones, con partidas que se las come la inflación.
Nada de esto es casual, si no producto de las decisiones que viene tomando el Gobierno del Frente de Todos. Ya en agosto de este año por resolución oficial, redujeron fondos que eran para educación, salud y plan procrear por un total de128 millones. Se quitaron $15.000.000 para el programa “fortalecimiento de edificios de jardines infantes”, $30.000.000 para conectar igualdad, y $5.000.000 de infraestructura y equipamiento.
Esta semana, además, intentaron avanzar con un recorte del 15% en el presupuesto 2023 en Educación, dejando en claro cuáles son sus planes; si bien la medida fue frenada producto del fuerte rechazo que generó, lo que sí lograron, es avanzar en el recorte de otras partidas para garantizar los fondos para el pago de la deuda, como denunciamos desde la izquierda.
No hay que olvidar que cuentan con la complicidad de los sindicatos, tanto de auxiliares: ATE (lista verde), SOEME y UPCN, como también de los sindicatos docentes, que vienen avalando y justificando todas estas medidas y militando la resignación y el apoyo al gobierno.
Si tocan a una, nos tocan a todes
Mirta y Marcela se plantaron firmes en la lucha por sus puestos de trabajo y recibieron un enorme apoyo de varios sectores de trabajadores. ATE local y SUTEBA Tigre donde conduce la Multicolor convocaron el mismo día a un paro contra sus despidos. Ellas son un ejemplo en no aceptar estos aprietes y amenazas; ¡tenemos que rodear de apoyo la lucha por su reincorporación!
Además de esta acción, el 27 de octubre, se realizó un importante paro docente en numerosos distritos, llamado por La Multicolor, expresando el enorme descontento que hay en las escuelas por la crisis. La movilización que impulsaron desde SUTEBA Tigre, fue encabezada por las compañeras y su bandera.
Estas acciones muestran que tenemos que unirnos y organizarnos en asambleas entre auxiliares, docentes y las familias por cada escuela y cada barrio, tenemos que unir jardines, primarias y secundarias para enfrentar el ajuste e imponer desde abajo una gran fuerza que obligue a los sindicatos a llevar adelante un plan de lucha.
ATE Zona Norte y ATE Provincia tienen que convocar a asambleas para definir medidas para que ésta luche triunfe y frenar más atropellos. Tienen que romper el seguidismo a este gobierno y realizar medidas conjuntas con los gremios docentes para enfrentar el ajuste del FMI, del gobierno y de la oposición de derecha.
Por escuelas en condiciones, por creación de cargos faltantes, salario igual a la canasta, cupos de comedor para todes y por reincorporación ya de las compañeras, ¡ninguna represalia a los que luchan!