×
×
Red Internacional
lid bot

Editorial. El ajuste silencioso detrás de la pandemia

Despidos abiertos o encubiertos, recorte directo o indirecto en las jubilaciones y retroceso general de los salarios: los usos de coronavirus para la gramática del ajuste. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los domingos de 21 a 23 h por Radio Con Vos, 89.9.

Fernando Rosso

Fernando Rosso @RossoFer

Domingo 24 de mayo de 2020 23:00

  •  Los datos de la actividad económica de marzo que se conocieron por estos días constataron la magnitud del derrumbe: el índice interanual dio un resultado negativo de un 11,5 %. Sólo diez días de ese mes fueron afectados por la cuarentena. Lo que viene será (o ya es) catastrófico y las crisis no son “neutrales” y no nos afectan a todos por igual: alguien las paga. Si alejamos un poco zoom de las “grietas” cotidianas (militantes anticuarentena versus militantes procuarentena; opositores rabiosos por cuestiones secundarias versus oficialistas fanáticos que ocultan cuestiones importantes) vemos una tendencia general que acompaña la pandemia: el ajuste en aspectos estructurales. Hay tres áreas en las que esto se verifica: despidos, salarios y jubilaciones.
  •  Según una encuesta que consultó a ejecutivos de las 100 principales empresas de la Argentina, un 33% asegura que despedirá personal durante 2020. Internacionalmente, la plataforma modelo del nuevo emprededorismo (Uber) echó alrededor de 3.500 empleados por medio de una videollamada que duró tres minutos. Esos trabajadores representaban el 14 % de su plantilla y es sólo un botón de muestra de lo que pasa en muchos países. En Argentina, nuevamente Paolo Rocca y Techint demostraron que para ellos no existe ley antidespidos y no existe ley en general, más allá de la ley de la ganancia: 30 trabajadores de la empresa Ferrua (una tercerizada de Siderca, que se dedica al transporte de chatarra desde las automotrices y autopartistas) fueron despedidos. Ahora están en conciliación obligatoria y se rumorea que Siderca quiere desprenderse de esa tercerizada, que es una forma de confirmar los despidos por otros medios. Es la misma empresa que recibió subsidios para pagar salarios hasta de sus CEOs. En todo el país, se registraron -hasta ahora- 140 mil desvinculaciones desde que rige el aislamiento social obligatorio (datos actualizados que se publicarán mañana lunes y que me adelantaron desde el Observatorio de Despidos y Suspensiones durante la Pandemia de La Izquierda Diario). La desocupación que avanza es la primera forma de ajuste.
  •  Con respecto a los salarios, el investigador Luis Campos del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma constató que: “Pasado el efecto del "incremento solidario" de $ 4000 (¿se acuerdan?) el salario volvió a perder contra la inflación en marzo y recortó todo el aumento de febrero. En el año estaba 1,4 % abajo y en comparación con marzo de 2018 el retroceso fue del 11,7 %.” Recordemos: comparado con 2018, periodo en el cual el salario ya venía pulverizado por la administración de Mauricio Macri. Ya es de público conocimiento el golpe recibido por los trabajadores informales, pero ahora, debido al incremento de los precios de los alimentos y de los gastos básicos muy por encima de los aumentos salariales se fue achicando la distancia entre los ingresos de los registrados formales y la línea de pobreza. Por las reducciones salariales que se aplicaron a partir de la cuarentena cada vez trabajadores, incluidos los que están “en blanco”, pasarán a engrosar el contingente de familias pobres. En abril de 2016, en promedio, el salario formal bruto aventajaba en un 56,3 % al costo de la canasta familiar de pobreza, ahora esa distancia se redujo al 35,4 %. Sintetizando: los ingresos de los trabajadores, no sólo los informales, están mucho más cerca de la línea de pobreza. Sumemos que las paritarias están suspendidas hasta nuevo aviso y al ajuste por despidos, hay que agregar el ajuste por salarios.
  •  Por último, las jubilaciones: el Gobierno nacional anunció el lunes pasado un nuevo aumento por decreto de un 6,12 % para junio en los haberes de todas las categorías. Un incremento mucho menor al que establecía la Ley de Movilidad Jubilatoria vigente (aunque congelada por DNU de Alberto Fernández), que hubiera sido de un 10,9 %. “Lo de ‘cuidar a los jubilados’ es un discurso hipócrita”, dijo Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad y mucho más no se puede agregar a esa definición bastante científica.

    Pero además, está la que se mandó el tan mencionado –por parte de Alberto Fernández- “Gringo” Schiaretti en la conferencia de prensa del sábado en la que se anunció la continuidad de la cuarentena hasta el 7 de junio ¿Vieron que estaba meta “Gringo” de acá y “Horacio” de allá? Bueno, el “Gringo”, gobernador de Córdoba, impulsó una ley que recortó los haberes de jubilados y jubiladas que dependen de la provincia que ahora serán del 67% del salario, 15 puntos por debajo del 82% móvil, una conquista histórica. Schiaretti -de la mano de Macri- ya había logrado reducir un poco el porcentaje hace unos años y ahora le da otro hachazo, aprovechando que no puede haber manifestaciones en contra. José “Pepe” Pihen, histórico dirigente del gremio de los estatales de Córdoba votó en contra, pero se limitó a presentar sus fundamentos en silencio y por escrito. Y el proyecto tuvo el apoyo del bloque de legisladores provenientes del delasotismo (ahora devenidos en flamantes “albertistas”) y, escuchen, logró el respaldo hasta del único legislador… del Movimiento Evita. El martes, las maestras y los maestros harán un paro en rechazo a éste recorte de jubilaciones y lo harán como pueden: no van a dar clases virtuales.

  •  Entonces, en estas grandes cuestiones: despidos, salarios, jubilaciones, no estamos hablando de casos puntuales o específicos, hablamos de grandes transferencias, de masas de recursos que salen de amplios sectores de la sociedad y se trasladan a otros. Eso acá o en Wuhan tiene un solo nombre: ajuste.
  •  Hay que identificar las grandes tendencias de conjunto, más allá de las guerras de bolsillo cotidianas que pertenecen a la esfera de la pequeña política. Para que la pandemia no sea excusa para el ajuste mediante el método de un terror sanitario, combinado con un terror económico que dé como resultado que salen ganando los sospechosos de siempre.
  • Fernando Rosso

    Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.

    X