×
×
Red Internacional
lid bot

Estreno de Cine. El apego, esos hilos emocionales que marcan

Ubicada en la década del 70, llega a las salas la última película de Valentín Javier Diment. El abuso, los traumas, la opresión y la liberación en un perturbador thriller negro

Miércoles 3 de noviembre de 2021 20:59

Blanco y negro. Unos pies caminan rápido en una noche lluviosa. Es Carla (Jimena Anganuzzi) que llega a la casa de la doctora Irina (Lola Berthet). Carla está embarazada y quiere realizar un aborto pero, debido a que el embarazo está avanzado, Irina le ofrece quedarse en su casa hasta el parto y dar el bebé en adopción. Con el correr de los días, las dos protagonistas irán estableciendo una relación, conociéndose y contándose sus historias de vida. Otros personajes están en la casa, la asistenta de la doctora y un hombre todo terreno que ayuda a Irina en algunos asuntos.

Diment, El eslabón podrido 2015, La Feliz. Continuidades de la violencia, 2019, juega y sorprende navegando con solidez y desparpajo varios géneros, el melodrama, el thriller psicológico y el terror.
Gran parte de la película es en blanco y negro para pasar al color a partir de la transformación emocional de Irina. Con escenas que recuerdan el cine de Almodóvar y Hitchcock, el director y las dos actrices se unieron para crear un film que cuestiona las relaciones humanas, los prejuicios, la opresión y el significado de la palabra amor de una manera inquietante. Escenas sangrientas al estilo gore que llegan al absurdo y, por lo tanto, a lo cómico, dan respiro al espectador. Y por último, el encuadre eso que el director quiere que el espectador vea.

En palabras del propio Diment: "Esta película surge de las ganas de trabajar juntos que teníamos con Lola Berthet y Jimena Anganuzzi. Hemos compartido otras películas, son grandes actrices, muy amigas entre ellas y mías, por lo que de modo natural nos juntamos a pensar algo. Así, en una serie de encuentros trazamos la línea argumental de base, y a partir de allí escribí el guión. Abrevamos en los melodramas, en las pasiones violentas, en personajes muy intensos, cada uno a su manera, en cuestiones que nos resultaban estimulantes, situaciones ricas para la actuación, una historia con peso, que se vaya desenvolviendo según la interioridad de los personajes más que por las imposiciones de la trama; con giros sorprendentes, pasos de un humor retorcido -entre absurdo y negro-, y con una sensualidad creciente, a la altura de la intensidad de la historia, de los personajes y las actuaciones."

El apego habla de esos vínculos de protección y cuidado y son los hilos, los lazos que establecen Irina y Carla a partir de la violencia machista ejercida sobre el cuerpo femenino y la respuesta de estas dos mujeres a todos esos abusos.

El apego ganó el premio mejor película en el Sitges Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya .
Se estrena este 4 de noviembre en el Malba y en el Cine Gaumont.

Ficha técnica:
Elenco: Jimena Anganuzzi, Lola Berthet, Germán de Silva, Marcela Guerty, Marta Haller, Andra Nussenbaum, Elvira Onetto, Edgardo Castro, Luis Ziembrowsky
Escrita y dirigida por: Valentín Javier Diment
Dirección de fotografía: Claudio Beiza
Música: Gustavo Pomeranec


Celina Demarchi

Nació en Berisso, provincia de Buenos Aires. Docente y actriz, participa en la sección Cultura y en distintas producciones audiovisuales de La Izquierda Diario.