×
×
Red Internacional
lid bot

Profesores. El apoyo suma y sigue: Connotados, banda emergente, solidariza con la campaña en contra de los despidos en profesores

La joven banda, integrada por ex alumnos del liceo Betsabé Hormazábal de Alarcón (BHA) de San Miguel, no dudó en sumarse a la lucha por la reincorporación de los docentes de ese colegio.

Fernando Jiménez Trabajador patrimonial y columnista de La Izquierda Diario Cultura

Sábado 2 de febrero de 2019

El pasado viernes se realizó una jornada cultural en apoyo a los despidos en el liceo BHA de San Miguel. Una diversidad de artistas, dirigentes sindicales, políticos y estudiantiles, apoyaron la jornada que se levantó para hacerle frente a las desvinculaciones. Una de ellas fue la banda emergente de música latinoamericana “Connotados” que este medio tuvo la oportunidad de entrevistar. A continuación reproducimos la entrevista de forma íntegra.

Primero, me gustaría preguntarte cómo te llamas y cuál es tu rol en la banda

Mi nombre es Elizabeth Puebla. Soy la representante de la banda, vocalista y compositora. También cumplo labores de percusionista.

¿Cuánto tiempo llevan tocando juntos?

Llevamos aproximadamente cuatro años. El 2015 se armó la banda y ahora ya somos un grupo constituido, que se encuentra trabajando y viviendo de la música.

Llama la atención que lleven tanto tiempo. ¿Por qué se juntaron en primer lugar?

Nos juntamos por un proyecto educativo que nació en el BHA, que constaba de talleres programáticos dentro de la horas de clases; por lo que era una asignatura más. Hicieron un taller de música latinoamericana donde conocimos a nuestro profesor y actual productor, que nos enseñó lo básico, armó un grupo que fue a tocar por primera vez a Balmaceda Arte Joven. Ahí nació connotados, nacimos de una proyección pedagógica.

Acabo de escuchar el porqué se llaman así, uno podría pensar que son literalmente connotados

O sea, no es de connotación o de ser conocidos o los mas bacanes. Va con una crítica social fuerte. El “dos” que está al final no es de “connotados”; es “con nota dos” ¿cachai? Nosotros eramos los mas porros, los que nos escapábamos de clases y los que los profes nos tenían que ir a buscar al taller para que pudiéramos hacer la tareas. Pero al final todo esto hizo que los profes también se dieran cuenta de que hay otras formas de poner notas. Entonces a nosotros nos empezaron a evaluar de forma diferente, pero a la par que al resto, o sea en química, por ejemplo, nos hacían hacer trabajos de investigación sobre la química de la música ¿cachai?

Te quería preguntar por qué se convencieron de venir a esta actividad

Yo creo que el primer vínculo es nuestra profe, la Verónica, Verónica Zapata. Ella es el primer vínculo porque fue nuestra profesora de teatro durante este proyecto educativo; que constaba de religión o teatro. Muchos de nosotros nos fuimos a teatro. Ella nos hizo tres años más o menos de clases. Entonces, cuando nos cuenta que la despidieron injustamente y después cuando cuenta el contexto en que se iba a hacer nosotros dijimos: hay que ir. Porque creemos que la educación es lo más importante para hacer un cambio real en la sociedad. Piñera estuvo dando discursos con argumentos muy de la derecha ¿cachai? Hablando de que la educación es una industria, de que la educación es comercial. Nosotros estamos en desacuerdo con eso y esa es nuestra postura hasta el día de hoy desde hace cuatro años atrás y va a seguir así diez años más adelante.

Finalmente quisiera preguntar: ¿qué tiene planeado Connotados para este 2019?

Este 2019 empezamos a grabar nuestro primer EP con cinco temas propios que también tienen mucha crítica social. Está “Latinoamerica”; “Retrato”, que habla de bullying; está “El que la hace la paga”; está “Por qué será” que habla sobre la inmigración. Entonces son temas súper fuertes y densos que también tienen un mensaje y a eso estamos queriendo llegar. A todo este tipo de partes donde generalmente la gente sale a la calle y se encuentra con esto. No queremos llegar a que paguen por escucharnos, sino que nuestra música es así po, libre de comercio.